El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Dr. Arq. Fernando Tauber, junto con el decano de Ciencias Jurídicas y Sociales, Miguel Berri, recorrieron los avances de la obra del imponente edificio anexo de la Facultad de Derecho, que se construye en pleno corazón del centro platense, en calle 47 entre 8 y 9. También estuvieron presentes representantes de las agrupaciones estudiantiles de esa unidad académica.
Desde la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP detallaron que “ya fue completada la etapa I, donde se ejecutaron todos los elementos estructurales que componen el proyecto, junto con los pasadizos, las salas de máquinas de ascensores, los tanques de reserva y la totalidad del frente y contrafrente del inmueble”.
El edificio Anexo es una construcción de 8 pisos y cerca de 2.500 metros cuadrados que permitirá ampliar la oferta de actividades académicas universitarias en la zona céntrica de la ciudad.
Para el vicepresidente “es fundamental que nuestra Universidad continúe avanzando con su plan de obras que involucra a todas sus facultades y dependencias. Somos una Universidad que crece no sólo en su matrícula de estudiantes, sino también en carreras, en unidades de investigación, en proyectos productivos. Para ello necesitamos ofrecer a nuestra comunidad de docentes, investigadores, estudiantes y Nodocentes espacios acordes para desarrollar sus actividades en las mejores condiciones”.
“Ciencias Jurídicas se encuentra entre las unidades académicas con mayor número de inscriptos y graduados, una carrera con una gran tradición y una trayectoria de excelencia que atrae a miles de alumnos. Ese crecimiento en el grado y en el posgrado -explicó- tiene que ir acompañado también de un crecimiento en materia de infraestructura; porque para ofrecer educación de calidad y excelencia, el factor edilicio tiene un impacto sustancial”, señaló Tauber.
El Anexo, una propiedad ubicada en un sitio estratégico a 200 metros del Centro de Posgrados y Convenciones de la Presidencia de la UNLP y de la Facultad de Ciencias Jurídicas, estará especialmente orientado a la formación de posgrado, pero incluirá otra amplia diversidad de usos. La flexibilidad programática de su planta baja, junto a su retiro de fondo utilizado como expansión tanto para la Facultad como para la comunidad, deja en un futuro una gran cantidad y diversidad de posibles actividades para diferentes fines, explicaron desde Obras.
Con 10 metros de ancho en su fachada, el edificio contará con un gran hall institucional de acceso con 3 ascensores, una sala de usos múltiples y vinculado a una expansión al aire libre. En las plantas primera a sexta se aloja el programa de aulas y gabinetes, mientras que el “remate” de la torre (plantas séptima y octava), ya de menor densidad ocupacional por los retiros reglamentarios, se aloja el sector administrativo y mirador.
La fachada, tanto en el frente como en el contrafrente, fue ejecutada con antepechos y dinteles de hormigón armado. Su diseño se concibió no solo en función del uso interior, sino también para facilitar la preservación y el mantenimiento del propio edificio.
Próxima etapa
La etapa II, próxima a iniciarse, tendrá como objetivo dar el cierre total de la envolvente del edificio, medianeras, carpinterías y terraza, explicaron los arquitectos.