El candidato a concejal por Somos Buenos Aires, Leandro Bazze (UCR), presentó una propuesta integral para transformar el transporte público en La Plata, en medio de un nuevo aumento del boleto de colectivo del 3,9% en septiembre. “Suben los boletos, pero el servicio sigue siendo pésimo. Nadie controla, nadie planifica”, afirmó.
El radical Leandro Bazze advirtió que el sistema actual está colapsado: la concesión está vencida desde 2022, los viajes en colectivo cayeron un 16,7% en 2024, y más del 70% de los traslados se hacen en autos o motos. “La gente hace magia para ajustarse, mientras el transporte se volvió caro, obsoleto y desconectado de la realidad cotidiana”, señaló.
En ese contexto, propuso abrir un debate serio sobre el modelo de movilidad urbana:
▪️ Rediseñar recorridos y frecuencias con participación vecinal
▪️ Promover medios alternativos con energía limpia
▪️ Resguardar taxis y remises como fuente de trabajo
▪️ Formalizar servicios como UBER, Cabify y DiDi
▪️ Exigir control real sobre el servicio de micros y su calidad
“La ciudad crece, la gente tiene menos tiempo, y el transporte público parece detenido en los años 80. Esta no es solo una discusión de tarifas, es una discusión de derechos, de acceso y de futuro”, sentenció Bazze.
Ampliación: Modelo de transporte público para La Plata
Propuesta presentada por Leandro Bazze Somos Buenos Aires
Diagnóstico territorial
Ciudad planificada con diseño en cuadrícula, pero con barrios periféricos desconectados
Alta población estudiantil y demanda de movilidad diaria
Predominio de colectivos y autos particulares
Débil integración con el AMBA
Concesión vencida desde 2022, prorrogada hasta diciembre de 2025
Caída del 16,7% en viajes diarios en micros (2024 vs. 2023)
Más del 70% de los traslados se hacen en autos o motos
Propuesta integral
1. Sistema multimodal integrado
Micros eléctricos y ecológicos
Líneas de tránsito rápido en avenidas principales
Bicicletas públicas + ciclovías conectadas
Trenes regionales con mejor frecuencia y estaciones
App de movilidad unificada (pagos, horarios, reclamos)
2. Red jerarquizada de transporte público
Línea troncal: avenidas principales, alta frecuencia, carriles exclusivos
Líneas secundarias: conexión desde barrios, sin transbordos costosos
Ciclovías protegidas: conectadas a estaciones, plazas, facultades y hospitales
3. Transporte regional
Modernización del tren Roca
Mejora de estaciones: Tolosa, Ringuelet, Gonnet, City Bell, Villa Elisa
Conexión eficiente con CABA y Berazategui
Tarifa y acceso
Tarifa plana integrada con boleto único (SUBE)
Beneficios para estudiantes, jubilados y trabajadores de salud/educación
App móvil para consulta de horarios, carga de saldo y planificación de viaje
Sostenibilidad y accesibilidad
Unidades accesibles (rampas, espacio para sillas de ruedas)
Vehículos eléctricos para reducir huella de carbono
Campañas de educación vial y promoción del transporte público
Objetivos
Reducir congestión y uso del automotor
Mejorar calidad del aire y salud urbana
Aumentar acceso a oportunidades (trabajo, estudio)