Cómo evitar un golpe de calor y qué hacer en caso de “insolación”

Ante la llegada del verano y las altas temperaturas, el calor extremo puede afectar la salud de las personas, especialmente en los grupos de riesgo como los mayores de 60 años, los bebés y niños.


Estas condiciones climáticas pueden ocasionar un golpe de calor o “insolación”, caracterizado por fuerte dolor de cabeza, pérdida de la conciencia, aumento extremo de la temperatura corporal, mareo y sequedad en la piel.

Es por eso que la Secretaría de Salud de la Comuna elaboró una serie de recomendaciones y sugerencias a tener en cuenta para evitar poner en riesgo la salud de la población.

SÍNTOMAS DE UN GOLPE DE CALOR O “INSOLACIÓN”

Temperatura del cuerpo de 39°C - 40°C o mayor.
Piel roja, caliente y seca
Respiración y frecuencia cardíaca acelerada.
Dolor palpitante de cabeza.
Confusión o pérdida de conocimiento.
Alteración del estado mental y del comportamiento como vértigos, mareos, desorientación, delirios.
Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos.

CÓMO PREVENIR EL AGOTAMIENTO Y GOLPE DE CALOR

Dar el pecho a los lactantes con mayor frecuencia.
Mantenerse hidratado. Se recomienda beber abundante agua y jugos naturales.
Evitar bebidas alcohólicas, con cafeína y con alto contenido en azúcar como gaseosas.
Evitar comidas pesadas y alimentos ultraprocesados. Optar por frutas y verduras.
Usar ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros.
No exponerse al sol directo entre las 10:00 y las 16:00.
Mantener a los niños, los mayores y las personas más vulnerables en lugares bien ventilados y frescos.