En una conferencia realizada en La Plata y llena de figuras, el ministro de economía Amado Boudou hablo de todo.

Entre los dirigentes que acompañaron en la mesa principal al ministro estuvieron el senador nacional, Eric Calcagno; el diputado nacional, Ariel Pasini; el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak; el ministro de Educación bonaerense, Mario Oporto; el secretario de Medio Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni; el senador provincial, Guido Carlotto; y el titular del Instituto de Capacitación Política, Guillermo Justo Chaves. Además, entre el público también se pudo ver a una abultadísima cantidad de dirigentes peronistas: los concejales platenses Miguel Forte, Teresa Urriza y los ex legisladores Alberto Delgado y Darío González; el coordinador General de Obras de Vialidad de la Nación, José Sedda; el subsecretario de Seguridad Ciudadana de la Nación, Justo Arauz y, finalmente, la madre de la presidenta de la Nación, Ofelia Wilhem. Minutos antes de que comenzara la conferencia, el ministro de Economía realizó una breve rueda de prensa, en la que aseguró que “el kirchnersimo es el único espacio en el que se está abriendo un debate de ideas, de propuestas y de acciones”. Consultado sobre que opinaba de los personajes de la oposición que luego de haber realizado políticas excluyente ahora son ellos los que critican al gobierno? El ministro fue contundente y dijo: “que la gente no les cree nada”. Además, luego remarcó que aunque el actual gobierno ha sido de excelencia, quedan puntos a profundizar. Al referirse a la provincia de Buenos Aires, Amado Boudou aseguró que nadie puede negar que ha ido mejorando: “Esto se debió al gran esfuerzo del gobierno nacional para llegar con sus planes de obras, con la Asignación Universal por Hijo o con el programa de netbooks”. En relación al pedido que formuló el ex presidente Néstor Kirchner para que Daniel Scioli explicara quién le ata las manos, Amado Boudou expresó: “Esto habla de cómo funciona nuestro espacio, con franqueza, de cara a la gente. Seguramente el gobernador dará su respuesta y me parece muy bien”. Con respecto a las próximas elecciones, aseguró que en el kirchnersimo hay muchas personas con posibilidad de ser candidatos: “Si uno puede aportar algo en lo electoral, no va a dudar un segundo en decir que sí”. Posteriormente, ya brindando la exposición, el ministro comenzó diciendo que la Argentina estaba acostumbrada a tener ministros de Economía acostumbrados a meter miedo y a servir intereses extranjeros y afirmó que eso cambió a partir del kirchnerismo. En este sentido, enfatizó que, desde el 2003, la economía comenzó a estar subordinada a la política. “Los yanquis dicen: ‘¡Es la economía, estúpido!’; y yo prefiero que digamos: ‘¡Es la política, pavote!’”. Además, aseguró que permanentemente hay una cortina mediática que niega los logros del kirchnerismo: “No nos vengan a decir que está todo mal porque nosotros sabemos que, en algún momento de la Argentina, estuvo todo mal de verdad. Pero las cosas no pasan por casualidad y no es que alguien nos quiera ayudar”, declaró Boudou. En este sentido, se refirió a la figura de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, y manifestó que ella está conduciendo un gobierno con verdadera vocación de cambiar la realidad. “A veces, para hacer la tortilla hay que romper algunos huevos. Lo vamos a seguir haciendo cuando los huevos sean para seguir cubriendo las necesidades del pueblo, para mejorar la distribución del ingreso”, manifestó. Además, resaltó la importancia sobre discusiones como la de las retenciones y, en este sentido, señaló que este tipo de debates ponen de manifiesto qué modelo económico se pretende. “Nuestro país necesita un modelo agropecuario e industrial, no se trata de campo o industria. Por eso tenemos un modelo con tipo de cambio flexible, competitivo y retenciones. Eso es lo que le ha permitido a nuestro país tener en el 2010 un record en las exportaciones agropecuarias, pero también en la producción de automóviles”, sintetizó Boudou. Por otro lado, se refirió a la oposición: “Cuando les tocó gobernar no dudaron en pagarle al Fondo Monetario Internacional y bajarle el 13 por ciento a los jubilados y a los empleados estatales. Los mismos que hoy proponen el 82 por ciento son los que bajaron ese 13 por ciento”. Y continuó: “Que no nos vengan a hacer cuentos, está lleno de ‘Gerardos Morales’ esperando que ustedes vayan a cantarles las cuarentas. Hay que ponerlos en su lugar y recordarles lo que hicieron”. En sintonía con el título de la conferencia, el ministro señaló que la premisa del gobierno nacional es la igualdad. De tal modo, resaltó la importancia del traspaso de las AFJP, de la iniciativa enviada a la Justicia por Papel Prensa, la Asignación Universal por Hijo, los 4.500.000 de puestos de trabajo generados, el matrimonio homosexual y la ley de Medios. “Estamos tan acostumbrados a que pasen cosas extraordinarias que ya no nos llama la atención”, dijo. También se refirió al pago de la deuda y dijo que fue clave en la historia de la Argentina. En este sentido, aclaró que hace treinta años se escucha hablar este problema: “Nosotros lo resolvimos, fuimos a pelear para conseguir una cifra histórica del 66 por ciento para terminar definitivamente con la deuda; no dijimos que era un problema, lo resolvimos”. Finalmente, en una jornada en la que sobraron las risas y los saludos, Amado Boudou concluyó: “Cuando miramos para atrás, fueron muchas cosas las que se hicieron, pero cuando miramos hacia adelante es muchísimo lo que falta. Nosotros no le vamos a preguntar la estrategia a Magnetto ni a la Sociedad Rural, vamos a seguir acá defendiendo cara a cara el proyecto nacional y popular”.