La sesión contó con fuertes debates entre los bloques, aunque Juntos por el Cambio impuso su mayoría y logró sacar uno de los expedientes más importantes que debe abordar el cuerpo deliberativo a lo largo del año; la ejecución que el intendente Julio Garro hizo durante el pasado 2019, año que marcó la finalización de su primera gestión como intendente de La Plata
Lo llamativo fue que, luego del tratamiento, dicho expediente se votó dos veces. ¿Qué sucedió?. Un planteo de la oposición respecto de la primera votación obligó a una reconsideración y una nueva votación nominal. Eso incluyó un duro enfrentamiento entre la presidenta del cuerpo Ileana Cid y la concejal del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz.
Más allá de lo ocurrido, en ambas votaciones el resultado fue el mismo. El expediente fue aprobado con 14 votos: es decir, los 13 votos de Juntos por el Cambio más el unibloque del GEN, conformado por el edil Gastón Crespo.
Cabe mencionar que, la oposición, representada por los 10 concejales del Frente de Todos, rechazó el proyecto oficial y presentó su propio dictamen de minoría planteando ese posicionamiento, con especial énfasis en lo que consideraron son “subejecuciones en algunas partidas claves, como las de Salud, Desarrollo Social y Seguridad, el incumplimiento de metas en esas áreas y sobreejecuciones en otras, como las de Gobierno y Espacios Públicos”.
En cuanto a números, la encargada de exponer los mismos delante del cuerpo de concejales, fue la presidenta de la Comisión de Hacienda, Carla Fernández, quien realizó algunas consideraciones antes de empezar su exposición, al sostener que "el ejercicio 2019 presentó varias dificultades en cuanto al cumplimiento de las proyecciones macroeconómicas, realizadas al momento de hacer el Presupuesto".
"Los datos informados desde el Ministerio de Hacienda de la Nación preveían una baja en la inflación, una leve caída del producto bruto interno y una estabilidad cambiaria. Estas proyecciones difirieron significativamente de lo sucedido", expresó.
En cuanto al Presupuesto devengado el año anterior dijo que "los recursos del año 2019 fueron presupuestados por $10.658 millones. La recaudación propia alcanzó los $5.389 millones de pesos, lo que representó el 55% de los recursos totales, y fue un 41% mayor a la del año anterior. Los ingresos por coparticipación de impuestos ascendieron a $2.713 millones, un 42% superior a lo percibido en 2018".
"Los recursos provinciales ascendieron a 4.194 millones de pesos, siendo la coparticipación $2.713 millones de pesos, obviamente el principal componente. Fue un 42% por encima de lo percibido en 2018"."Los recursos de origen nacional alcanzaron los 146 millones de pesos", indicó.
En cuanto a los gastos propiamente dichos, detalló que "debido a los cambios en la estructura de las secretarías, así como a las fusiones y transferencias de responsabilidades" se realizaron algunas modificaciones
Respecto a lo devengado dijo que "durante el año 2019 se comprometieron $10.655 millones, destinándose un 26% al personal, dato más que interesante de destacar ya que viene bajando de forma suave pero sostenida desde que asumió esta gestión".
"Los gastos que se clasifican como servicios no personales entre los que se incluyen servicios básicos, mantenimientos de espacios públicos, recolección de residuos, etc, representan el 55%. En tanto los gastos en bienes de uso y consumo representan el 15 % del gasto", especificó.
Más adelante, se refirió a las secretarías más significativas, y pasó a detallar el gasto ejecutado en la Secretaría de Coordinación Municipal , que asciende a los 968 millones de pesos y que engloba programas significativos como el Fondo Educativo, el Servicio Alimentario Escolar, el SAME, y la Dirección de Protección Civil.
"En cuanto al Fondo Educativo, las obras financiadas alcanzaron los 209 millones. Está claro que la ejecución de las obras financiadas con dicho fondo han ido aumentado progresivamente. Entre las obras se encuentran: el nuevo edificio del jardín municipal Itatí en Villa Elvira, por 5 millones 800 mil pesos. El nuevo edificio anexo para la Escuela Primaria Nº57 en Melchor Romero por 15 millones 600 mil pesos. El nuevo edificio de la Escuela Primaria 108 con una inversión de 10 millones 450 mil pesos.
También las escuelas secundaria N 43, el Anexo de la escuela especial N 516, la Primaria N 46, la Escuela Secundaria Básica N 37 y el Jardín Maternal N 3, entre otras.
Respecto al SAME indicó que "se logró duplicar la capacidad de atención del SAME, que desde 2017 funciona en La Plata y ya cuenta con 15 ambulancias y 9 bases operativas en todo el Partido. En toda la gestión, se atendieron con este servicio más de 38.000 vecinos y vecinas.
Respecto al gasto en Salud, subrayó que se pusieron en valor 33 Centros de Atención Primaria de la Salud, y "se dio atención especializada y gratuita a más de 11 mil mujeres en el Centro de Atención Integral Municipal para la Mujer".
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, tuvo modificaciones en su estructura orgánica el año pasado, ejecutó un 48% más con respecto al año 2018. Los ejes principales de la secretaría fueron:Planificación y ejecución , control de obras y servicios públicos y Plan Vial e Hidráulica.
La mayor inversión llevó a cabo por medio del Plan Vial, el cual devengó 630 millones en obras. El programa de "Hidráulica ejecutó obras por 110 millones, que han tenido un avance del 85% al cierre del ejercicio. Además se continuó el desarrollo de la red de bicisendas de la ciudad.
En la secretaría de Políticas Públicas y Seguridad y Justicia ejecutó un 60 % más que en 2018, con $463 millones. Es una de las áreas con mayor ejecución del presupuesto y posibilitó la inauguración del nuevo Centro de Operaciones y Monitoreo de diagonal 80 y 4", destacó.
Y agregó que "esto permitió que, por primera vez, la Ciudad cuente con un sistema inteligente de monitoreo, equipado con más de mil cámaras FULL HD, para lo que se extendió a 62 Km la fibra óptica en el Partido. Este Centro trabaja en coordinación con el SAME, la Policía Local, Protección Civil y Tránsito".
"También se lanzó la nueva Guardia Urbana de Prevención, con 450 agentes; se crearon sub-bases de Policía Local en Los Hornos y Savoia y una nueva caseta de prevención en City Bell. Además, se continuó aplicando el Programa de Policiamiento Predictivo con el que se logró reducir un 40% los delitos en “zonas calientes”, subrayó.
"Respecto a la Secretaría de Gobierno hubo un incremento de las demandas de los vecinos que se canalizaron mediante las solicitudes al 147, medio que logramos instalar como el canal de comunicación por excelencia, y por otro lado en los centros comunales. Esto implicó un aumento del gasto destinado a satisfacer dichas demandas, el que alcanzó los 1.211 millones de pesos. Asimismo, mediante esta secretaría se llevó adelante el mejorado de 2 mil calles de las distintas delegaciones de la ciudad", resaltó la presidenta de la Comisión de Hacienda.
Por último, la Secretaría de Espacios Públicos y Gestión Ambiental ejecutó un 73% más que en 2018. "Estos recursos se destinaron a la adquisición de 16.900 luces LED, con las que se llegó a colocar 38.200 luces de esta tecnología en todo el Partido. Además, dicho organismo llevó adelante la implementación del sistema de Contenerización de residuos, con la cual en una primera etapa se ubicaron unos 200 contenedores, con el objetivo de ir cambiando hacia un paradigma sustentable en la gestión de residuos. Cabe destacar que hace dos años la Secretaría gastó $2.383,98 millones y en 2019 esa cifra se elevó a 3.682,95 millones, que representa una sobre ejecución del 132%", dijo Fernández.
OTROS PROYECTOS APROBADOS
En la jornada también se aprobó la prórroga de la renovación de las unidades afectadas al servicio de remis, taxis y transporte escolar cuyos vencimientos operen entre a partir del 20 de marzo, debido al actual contexto a raíz de la pandemia.
En este sentido, el edil Darío Musto dijo que "surgieron estos tres expedientes porque tuvimos en cuenta como la pandemia nos ha afectado a todos y sabemos que hay sectores que se han afectado más que otros, es por eso que desde el Ejecutivo hemos trabajado en conjunto y hemos llegado a esto, que es una herramienta una prórroga en la renovación de taxis, remises y unidades de transporte escolar sea hasta el año 2021. Agradecemos que todos los bloques hayan acompañado", refirió.
El cuerpo también expresó su rechazo y preocupación por los dichos del Diputado Nacional Fernando Iglesias, en un twit del 18 de julio del corriente año, sobre la trágica inundación del 2 de abril de 2013, donde hubo muchas víctimas y pérdidas de vidas humanas, hecho que afectó a toda la comunidad platense.
Más adelante, los concejales manifestaron su preocupación por la desaparición de Facundo Astudillo Castro , solicitando que se utilicen todos los recursos disponibles para encontrarlo vivo de manera urgente.
También se aprobó la modificación a la Ordenanza 6147, del Código Contravencional, con la incorporación del artículo 373 bis, que establece que en los casos de secuestro de mercadería que se tratase de productos alimenticios perecederos que por sus caracteres organolépticos se corresponden con un buen estado del mismo y, ante riesgo el riesgo inminente de su pérdida o deterioro por descomposición y/o putrefacción , el Juez de Faltas, previo inventario e informe bromatológico y cumplido el plazo de 48 horas contados desde el día del secuestro , sin que el infractor se presentare en las actuaciones, podrá disponer que éstos sean destinados a la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad para ser distribuidos entre entidades de Bien Público que atiendan a personas en vulnerabilidad social.
En última instancia, los ediles le rindieron homenaje con un minuto de silencio y expresaron su profundo pesar por el fallecimiento de Alberto Rivas, quien fuera presidente del Concejo Deliberante local durante la restauración de la democracia de 1983.