El Senador De Leo quiere una Ley para asistir a los inquilinos

En el marco de la aprobación de una modificación de la Ley de Alquileres a nivel nacional, surgieron proyectos en la legislatura provincial, el más trascendente es el presentado por el Senador de la Sexta sección electoral, Andrés De Leo que esta semana presentó en la Legislatura un proyecto de Ley, que establece la creación de un Centro de Asistencia al Inquilino, que tendrá como objetivo asesorar y orientar a los inquilinos de locaciones residenciales en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, a los fines de garantizar la efectiva tutela y cumplimiento de sus derechos.

Según el texto del proyecto, entre las funciones de este centro, estarán la de asesorar gratuitamente a los inquilinos en lo que respecta a la relación con el locador, ya sea propietario, inmobiliaria y/o administración de consorcio; atender y canalizar las consultas que presenten los inquilinos en término de la relación locador-locatario; receptar los reclamos; promover la participación de organizaciones y/o asociaciones que nucleen inquilinos; crear una instancia de conciliación optativa para la resolución de controversias entre locador y locatario; y velar por la participación del Estado provincial en la protección de los derechos del inquilino.

Por otra parte, la misma iniciativa prevé la creación de un registro voluntario de inquilinos, con el objeto de implementar un nexo entre inquilinos y propietarios en cuanto a la recepción de ofertas de locación, y asesoramiento y orientación.

El senador De Leo señaló al respecto: “consideramos necesario contar con una oficina estatal que asesore gratuitamente a los locatarios a lo largo de su relación contractual, para poder mediar en los diversos conflictos que se susciten y así tender a una mayor equidad social”.

“Actualmente se encuentran en vigencia varias medidas que se han instrumentado por vía de Decreto y por Leyes sancionadas, que ya están en funcionamiento, pero muchas de estas no son ampliamente conocidas por quienes alquilan una propiedad, quedando derechos sin respetarse, y posibilidades de paliar muchas situaciones de extrema sensibilidad, para quienes no pueden hoy responder a un alquiler”, agregó el legislador.

 “Ante esto -continuó De Leo-, el contexto de pandemia y la declaración por parte del Poder Ejecutivo de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, desde el 20 de marzo, prorrogado hasta el día de la fecha, con el impacto en la economía que significó y que va a significar, uno de los efectos es la posibilidad de que gran parte del universo de inquilinos no pueda cumplir con sus obligaciones”.

Es importante aclara que el proyecto no cuenta con estado parlamentario y que recién cuando se vuelva a sesionar podrá tener comisiones asignadas para su posterior estudio y despacho.