Nueva sesión del Concejo Deliberante, fuera del recinto y con algunos cruces entre ediles

Una de las iniciativas respaldadas por todos los ediles fue la modificación de la ordenanza 5810, en sus artículos 1 y 2, que contempla la circulación a partir de ahora no sólo de las bicicletas comunes, sino también de las eléctricas y los monopatines.

La normativa contempla la circulación de bicicletas y dispositivos de movilidad personal; y señala "entiéndase por bicicleta al vehículo de dos ruedas que es propulsado por el esfuerzo de quien la utiliza, pudiendo ser múltiple de hasta 4 ruedas alineadas. También las que cuentan con propulsión auxiliar de un motor eléctrico cuya potencia máxima continua no puede superar los 0,5 kilowatts, ni desarrollar una velocidad superior a los 25 kilómetros por hora".

Cabe destacar que, dichos vehículos deberán respetar las normas de circulación vigentes para los vehículos en general.

Asimismo, en el artículo 2 bis, establece que  "deberán poseer requisitos de seguridad como: un sistema de frenos que actúe sobre las ruedas, una base de apoyo para los pies, timbre o bocina, elementos reflectantes que permitan su adecuada visibilidad. Deberán tener al menos una luz delantera y trasera para su visibilidad en condiciones de poca iluminación".

Cabe remarcar que se prohíbe la circulación de dispositivos de movilidad personal con motor a combustión.  

Entre los varios temas tratados los ediles tuvieron algunos cruces de palabras, tras un pedido de resolución que buscaba saber cuándo eran y porque habían sido rechazados IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) a vecinos platenses.

El pedido fue realizado por ediles de la oposición y tras su votación y  posterior aprobación, el concejal y director nacional de Anses, Norberto Gómez precisó: “Tuvimos muchos problemas para poder otorgar el IFE por como se usó la base de datos del organismos durante los 4 años de Macri presidente”.

“La Plata recibirá más de 52 mil IFE, es la tercera más grande en beneficiarios alcanzados, y ya se entregó el 60% de esos beneficios” explicó Gómez.

Por su parte, el edil de UCR en JxC, Raúl Abraham, como impulsor del proyecto, expresó: “No preguntamos sobre la deuda o sobre las bancas sino simplemente sobre cómo se designaron esas IFE”.

En ese sentido, la edil Victoria Tolosa Paz respondió: “Que los que dejaron el país destrozado nos vengan a dar explicaciones de cómo solucionar cosas, no es serio. Hay rincones donde no llegamos no porque no queremos sino porque ustedes no nos dejan”.

Asimismo, Javier Mor Roig, edil de Cambiemos enfatizó: “Todos criticamos todo pero el Anses bancaba el fútbol para todos entre otras cosas, no se manejó mal solo quizás en los últimos 4 años sino en los últimos 25 años.”

Otras de las voces fue la del concejal Ariel Archanco,  del Frente de Todos, quien trató de poner paños fríos y aclaró que “necesitamos discutir seriamente las cosas no chicanas”.

En otro sentido y relacionado a la creación del sistema de promoción y desarrollo de la economía social y solidaria de la Provincia de Buenos Aires, la concejal Yanina Lamberti explicó que se trata de una “promoción de la economía social para que en estos momentos de crisis sanitaria, los proveedores municipales sean de este sector con el 15% para asistir y ayudar a los emprendedores, con el fin de motorizar la economía de La Plata.”

Otro de los puntos tratados fue la intención de eximir de tasas al asilo Andrea Ibáñez de Marin

Al respecto, el edil Guillermo Cara aseveró que “son más 100 abuelos que están allí y si bien existe regulación para que ellos no abonen impuestos, si bien es con fines de lucro, no funciona legalmente así. Piden alimentos o asistencia del estado para seguir funcionando.”


OTROS PROYECTOS:

 

En la sesión, se modificó el artículo 2 de la Ordenanza 11.925, que señala la integración de los Comités de Crisis,  incorporando a "un representante de la Universidad Pública" a los mismos.

También se modificó la Ordenanza 11.926, el artículo 1, autorizándose en todo el Partido de La Plata, exclusivamente mientras dure el Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio (APSO), y la correspondiente Emergencia Sanitaria, a taxis, remises y transportes escolares habilitados en esta comuna, a exclusivamente servicios de delivery de productos alimenticios  elaborados  y pre-elaborados. Debiendo cumplir los transportes escolares con las pautas y requisitos que emanan de la normativa establecidas en los artículos 55 y 56 de la ley 24.449.

Más adelante, se giró a la Comisión de Hacienda la iniciativa que prevé otorgar beneficio a contribuyentes locales sobre la Monotasa municipal en uso de las facultades del artículo 127 de la Ordenanza Fiscal.

Los ediles aprobaron, además, que el Ejecutivo se dirija al ANSES a fin de que se informe la cantidad de beneficiarios que han quedado excluidos y el criterio utilizado para la exclusión de cobro del ingreso familiar de emergencia.

En otro orden, se declaró de Interés Municipal el Concurso "menos Cambio Climático= menos Pandemia?", impulsado por la Comisión Ambientalista, en el marco de la Pandemia COVID-19.

Por último, se ratificó la prórroga del Aislamiento social, preventivo y obligatorio en la Ciudad de La Plata hasta el 24 de mayo de 2020, de acuerdo a lo dispuesto por el Presidente de la Nación.     

Además, la concejal Virginia Rodríguez (FR) solicitó que el Comité de Crisis tenga como integrante a una persona de la Comisión de Género.