El presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín, presidió un encuentro en el recinto de sesiones del que también participó la titular del Ministerio de las Mujeres, Estela Díaz, junto con el director de Formación del Ministerio, Néstor García y la socióloga e investigadora del CONICET, Dora Barrancos.
La jornada tuvo como objetivo avanzar en la implementación de la denominada Ley Micaela. La legislación incorpora un enfoque para prevenir la violencia de género que incluye la capacitación de todas las entidades de la administración pública.
Asimismo la charla fue presenciada por los presidentes y presidentas de bloque, los vicepresidentes y secretarios administrativo y legislativo del cuerpo, que estuvieron en el recinto y acompañaron a Otermín. El resto de los diputados y diputadas participaron de manera virtual.
Al respecto, Otermin subrayó: "Agradezco muy especialmente a todos los trabajadores y trabajadoras de la Cámara de Diputados de la Provincia que hicieron posible que hoy podamos tener esta capacitación y que comencemos a utilizar las herramientas telemáticas". "Es una experiencia nueva que nos va a permitir estar preparados para sesionar virtualmente en este tiempo tan extraordinario", añadió Otermín.
Durante la exposición, la minitra Díaz resaltó el abordaje en prevención y atención de la violencia de género en el contexto de la pandemia por parte del gobierno provincial y señaló: "Vivimos tiempos de grandes transformaciones sociales donde el rol del Estado es central para dar respuesta al conjunto de la sociedad y terminar con la violencia de género y los femicidios".
Por su parte, el padre de Micaela y Director de Formación del Ministerio de la Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, puntualizó: "La importancia de la articulación entre las diferentes áreas y poderes del Estado para dar cumplimiento a la Ley Micaela", al tiempo que destacó que "tenemos que ver a las políticas de género como herramientas transversales a todas las políticas públicas".
Finalmente, Dora Barrancos manifestó: "La Ley Micaela obliga a todos los poderes del Estado, a toda la organización del Estado, a todos los funcionarios y funcionarias, a estar por dentro del significado crucial que tiene el diferencial jerarquizado de géneros de nuestra sociedad".