A causa del Aislamiento Preventivo Social Obligatorio, una de las actividades que se encuentran paralizadas es la construcción tanto en su ámbito público como privado, es por eso que desde la entidad gremial vienen solicitando a las autoridades medidas para hacer frente a la situación.
El Delegado a cargo de la Seccional UOCRA La Plata Carlos Vergara, que desde el comienzo de su gestión recibió apoyos institucionales de las principales Entidades y Directivos relacionadas con la construcción, viene intentando juntar a todos los actores en una mesa de dialogo aunque por ahora sus esfuerzos son en vano.
“La triste realidad económica del país, agravada con la paralización de la obra pública, trajo como consecuencia el despido de más de 3000 trabajadores de la construcción. Fue necesario acompañarlos muy de cerca tanto a los trabajadores como a sus familias” explican desde el gremio de la construcción en un comunicado oficial, a lo que se explica, que “se realizaron un sin fin de acciones sociales. La situación fue tan crítica que la ayuda se materializó en cerca de 40 barrios platense, pero nadie imaginó ni se preparó para convivir con el COVID-19”.
Ante esta situación Carlos Vergara, se comunicó nuevamente con las Entidades del sector y de común acuerdo con sus Dirigentes, les propuso la creación de una “Mesa de Trabajo” con el objetivo de mancomunar criterios y crear de común acuerdo con las autoridades de la provincia los planes que condujeran al reinicio de las obras públicas y privadas.
Sin embargo desde UOCRA informaron que “hace ya 12 días que los más altos funcionarios han recibido esta invitación, nuestra sorpresa es que mientras que en el orden nacional convocan y agradecen la participación y colaboración de todos los sectores, nosotros no hemos recibido ningún tipo de respuesta. Una vez más los obreros constructores junto a las Entidades somos ignorados por los funcionarios de turno”.
El comunicado de UOCRA seccional La Plata, finaliza con un llamado a la reflexión a las autoridades de la Provincia de Buenos Aires, al afirmar que “En estos momentos que compartimos todos los argentinos debemos ser transparentes y es por ello que queremos, informar a la opinión pública nuestra realidad. Respetamos todas las medidas relacionadas con la salud de la población. Pero paralelamente esperamos que sean conscientes y analicen como corresponde la crisis social y económica por la que atravesamos y sus consecuencias”.
Lo cierto es que el párate de la obra pública y privada no es solamente un problema de los obreros de la construcción, esta situación también complica la economía de muchos sectores que trabajan de manera indirecta cuando la construcción funciona.