El Ministerio de las Mujeres de la Pcia. De Buenos Aires, participó del comité de seguimiento de las situaciones de violencia de género

En el encuentro se analizó la implementación de las políticas acordadas la semana anterior en este mismo espacio, al tiempo que se informó sobre los avances en la incorporación de personal especializado y capacitado para fortalecer la atención de la línea (144), tanto a nivel nacional como en la sede provincial, a partir del lunes 6 de Abril.

Asimismo, se acordó poner en funcionamiento la Unidad de Coordinación Operativa de la Línea 144 para fortalecer la articulación entre las tres jurisdicciones. Este espacio conjunto se constituyó para realizar el seguimiento de los llamados y consultas que se reciben con el fin de dar una respuesta más eficaz desde el Estado en esta circunstancia de emergencia.

En ese sentido, las comunicaciones que se reciben en la Línea 144 serán analizadas y procesadas según los informes de cada jurisdicción y el impacto que tiene la reducción de otros dispositivos de atención y de recepción de denuncias en el marco del aislamiento. Además se dispuso una agenda de trabajo para fortalecer la difusión de los canales de comunicación para asistir, contener y prevenir las violencias por motivos de género.

Cabe mencionar que, desde su implementación y conforme a los datos que se compartieron en la reunión, el canal de WhatsApp de la Línea 144 recibe alrededor del 35% de las consultas. En la reunión se resolvió también que no se abriría un nuevo canal de WhatsApp en CABA para no generar confusión y que se continuará con la derivación inmediata de los casos, tal como se viene realizando, a la sede de atención de la Línea 144 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dentro del mismo orden se dispuso que en aquellos casos en los que las mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia deban ser trasladadas desde una jurisdicción a otra, desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, se realizarán las autorizaciones específicas en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Nación y las respectivas áreas de género provinciales a fin de evitar la revictimización de la persona.

Participaron de la reunión, que se realizó de manera virtual, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, junto a Estela Díaz, ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires y María Migliore, titular de la cartera de Hábitat y Desarrollo de CABA, junto a sus equipos de trabajo.