El Intendente Garro en la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante: “A mí me importan las ciudades, no los partidos”

En un discurso que rondó unos 30 minutos aproximadamente, el Jefe Comunal mostró una postura dialoguista de cara a los próximos cuatro años de gestión, resaltando que durante todo el período anterior de gobierno (2015-2019), “atendimos las demandas más importantes de los platenses, ya que comenzamos a hacer las obras que se esperaban hace muchísimas décadas” y “ahora es tiempo de avanzar, juntos y con mucha responsabilidad”.

Seguidamente, Garro destacó la tarea de cada uno de los ediles y funcionarios en el gran objetivo de transformar la ciudad, ya que “nada de lo que hicimos posible se hubiera desarrollado sin todos ustedes (por los funcionarios)”. “Demostramos que no hace falta ser de un mismo partido político para sentarse a una mesa a debatir y exponer nuestras ideas”.

“Confirmamos que el único camino para llevar conclusiones concretas a los vecinos es a través del diálogo y la escucha. Logramos conseguir ordenanzas fundamentales como por ejemplo las declaraciones juradas que nos indica qué y cómo vivimos los funcionarios públicos; o también el primer pliego de recolección de basura en la historia de nuestra ciudad; la creación del Concejo Consultivo, entre otras”, añadió Garro, quien aseveró que estas “demuestran que podemos trabajar juntos sin importar el partido y poniendo a los platenses a donde tienen que estar, en primer lugar”.

Eso mismo, continuó el intendente, “es lo que esperan los platenses durante los próximos cuatro años. Que debatamos con madurez y la mirada puesta en ellos”. “Quiero agradecer a todos los platenses por abrirme las puertas de su casa para escucharnos y así entender cuáles eran los desafíos a los que nos enfrentábamos y así llevar soluciones. Gracias por exigirme más ya que gracias a todos ustedes (por los platenses) aprendí y crecí mucho más como intendente y, sobre todo, como persona”.

“Los platenses nos tenemos que animar a crecer, ya que vivimos en una ciudad que es modelo para muchas otras. Nuestros barrios tienen un potencial enorme para desarrollar, pero también tienen demandas urgentes que no pueden esperar”, aseguró Garro.

 

Otras frases más importantes que entregó el discurso del intendente:

 

“En materia de igualdad, después de 30 años de desigualdad, reivindicamos el salario de todos los profesionales médicos municipales. Eso significa que equiparamos su salario con el de los médicos de la Carrera Hospitalaria Provincial”.

“Además, empezamos a mejorar los Centros de Atención Primaria de la Salud. Tal vez no lo sepan, pero esas salitas de salud que se encuentran en los barrios, responden a cualquier urgencia. Y son el lugar a donde podemos llevar a nuestros hijos cuando más lo necesitan”.

“En estos años hicimos mejoras en 37 de los 46 Centros de Salud de la ciudad. Lo hicimos para que todos…vivan donde vivan…tengan acceso a una salud pública y de calidad. También creamos el Centro Integral Municipal de la Mujer. El primero de toda la Provincia de Buenos Aires”.

“Trajimos el SAME a La Plata. Antes, si dos vecinos el mismo tiempo tenían un accidente, había solo una ambulancia para asistirlos. Ahora contamos con 15 ambulancias que están listas para ayudarnos en los momentos más difíciles”.

“Y quiero anunciarles que en poco tiempo vamos a lanzar SAME en las escuelas”.

“Pusimos los fondos en donde tenían que estar”

“En las más de 250 obras que finalizamos en escuelas y jardines para que los chicos aprendan en igualdad de condiciones”. 

“Hace 4 años, los platenses decidimos cambiar las reglas del juego y dimos peleas históricas”.

“Peleamos en los barrios más profundos. Derribamos búnkers donde la droga era moneda corriente y perjudicaba la vida de cientos de niños y niñas platenses”. 

“Transformamos nuestra Policía Local y hoy contamos con agentes más equipados y capacitados”.

“Instalamos 38.200 luces LED para que podamos esperar el colectivo sin miedo o disfrutar de las plazas con nuestros hijos, sea la hora que sea”. 

“Además, hicimos un nuevo Centro de Operaciones y Monitoreo, y sumamos cámaras de seguridad para que nos cuiden las 24 horas del día”. 

“Ese mismo Centro fue el que hace unos días advirtió lo que estaba ocurriendo en Diagonal 80 y evitó que la vida de Romina y Martín termine en una tragedia”. 

“No me cabe ninguna duda de que todas estas cosas fueron producto del trabajo en equipo. Elegimos hacer lo que nadie hizo o quiso hacer por nuestra ciudad”.

“Creamos el Comité de Emergencia Municipal que coordina la manera en la que actuamos antes, durante y después de cada lluvia. Es elogiado por especialistas y modelo en toda la Provincia de Buenos Aires”.

“Hoy tenemos un sistema de alerta temprana, (el más moderno de Argentina), que nos avisa cada vez que se acerca una lluvia fuerte. Y nos informa en tiempo real cómo se comportan nuestros arroyos y cauces”. 

“Hoy, después de años de espera, podemos decir que esas obras son una realidad, como los 45 kilómetros de hidráulica que ya impactan de manera directa en la vida de miles de vecinos”.