Vallejos: “El discurso del gobernador fue el discurso de un hombre comprometido con la provincia”

El gobernador Axel Kicillof dio esta tarde su discurso de apertura del 148° periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, en La Plata, donde criticó la “situación de abandono” que heredó de la gestión anterior. En ese marco, la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Fernanda Vallejos, afirmó que fue “el discurso de un hombre comprometido con la provincia y con el pueblo que gobierna. Y también comprometido y coherente con las ideas que siempre defendimos”.

En su intervención, Kicillof hizo un panorama sobre el estado de situación económica que recibió de la gestión de María Eugenia Vidal, y también sobre la deuda que debe afrontar, una de sus principales preocupaciones. Señaló que dos tercios de los vencimientos corresponden a emisiones del gobierno anterior.

“Multiplicaron la deuda y acortaron los plazos. Y la dolarizaron. Más del 80% de la deuda está en dólares”, aseguró.

También hizo un balance sobre las medidas que se empezaron a implementar desde el 10 de diciembre, entre las que destacó la suspensión de la tarifa de luz, programas para la reactivación de las pequeñas y medianas empresas y la firma del convenio Comprá Cerca -con empresarios y comerciantes-, la reparación de escuelas y la recomposición de los planes de vacunación.

“Todas las acciones que se emprendieron en estos 82 días de gestión apuntaron a revertir el desastre que se recibió: desde las refacciones en escuelas, la puesta en marcha de Argentina contra el hambre en la provincia, la provisión de vacunas, el diálogo con los docentes, las políticas de fomento a la producción PYME y la reestructuración de la deuda bonaerense”, enumeró Vallejos.

Kicillof subrayó que la provincia tiene el 60% de los desocupados de todo el país, y el 55% de los argentinos que están bajo la pobreza. En este punto, Vallejos resaltó que “hay que rescatar la claridad en el establecimiento de prioridades: salud, educación, producción y trabajo. Y la definición de que la mejor política de inclusión es la política de aliento productivo que genera empleo. Porque, además, la provincia concentra los mayores niveles de desocupación y pobreza del país”.

De cara a lo que viene, la diputada finalizó: “Estoy segura que es enormemente reparador y tranquilizador para las y los bonaerenses escuchar a un gobernador que dice con todas las letras que viene a representar a las víctimas del neoliberalismo, a los sectores populares, a los más vulnerables, que tiene claro la importancia y la necesidad de invertir fuertemente desde el Estado para atender los déficit que tiene la provincia”.