Garro inició su segundo mandato: “Los Platenses no votaron ni ideologías ni partidos”, sino “valores y principios que están a ambos lados de la grieta”

Previo al discurso de Garro, asumieron los nuevos concejales electos por ambos lados. Ante el Intendente, los nuevos ediles prestaron juramento y recibieron los diplomas, siendo siete nuevos concejales para el bloque oficialista y cinco por el Frente de Todos.

De parte del oficialismo, asumieron; Claudio Frangul (renovó por dos años más), Darío Ganduglia, Romina Cayón, Verónica Rivas, Nelson Marino, Romina Marascio y Federico Molla. Mientras que por el lado de la oposición, ocuparán sus bancas; Ariel Archanco, Yanina Lamberti, Facundo Albini, Sabrina Bastida y Guillermo Cara.

Por su parte, Ileana Cid fue confirmada nuevamente al frente de la presidencia del HCD. Sin embargo, no fueron nombrados los nuevos vicepresidentes, ya que no se votaron las autoridades posteriores una vez que juró Cid y habrá que aguardar algunas horas para conocer quiénes ocuparán sendos lugares, (se espera que la Vice 1° sea Ana Herranz de Castagneto y el Vice 2° Facundo Albini). En tanto, Guillermo Andersen fue ratificado como Secretario Legislativo del Concejo, mientras que Alejandro Laberne será el nuevo Secretario Administrativo.

 

¿Qué dijo Garro en su Discurso?

 

Breve, concreto y conciso, el Intendente Julio Garro llamó a la unidad de todos los bloques, sectores, organizaciones y vecinos para poder fomentar un enorme desarrollo en la ciudad. Centrado en todo lo realizado por la gestión Cambiemos por el período 2015-2019, Garro expresó que este nuevo mandato “es la continuación de la historia que empezamos a escribir hace cuatro años, con nuevas prioridades y una certeza muy clara”.

En ese sentido, el Jefe Comunal manifestó que “los platenses no votaron ideologías, ni partidos”, sino que por el contrario, optaron por “valores y principios que están en ambos lados de la grieta”. “En este nuevo camino, quizá el capítulo más importante que me toca asumir en mi vida política, les propongo terminar con la separación entre bandos”, expresó y bregó el Intendente, Julio Garro.

Asimismo, quien está al frente del Municipio se dirigió a todos los ediles e les instó a “seguir concentrándonos en la construcción de una ciudad modelo para la región, más igualitaria y con más oportunidades para todos”. “Y eso, queridos concejales, va a requerir el esfuerzo de TODAS las fuerzas políticas”, explayó el intendente, quien además reafirmó su deseo de “dejar de lado las mezquindades entre dirigentes y trabajar para cumplir con las nuevas demandas que nos fijaron los platenses hasta 2023”.

Aquí, las frases más trascendentes del Intendente Julio Garro, a lo largo de su discurso:

 

De las batallas más difíciles a las nuevas prioridades:

 

“En estos cuatro años dimos batallas difíciles”:

     Peleamos contra las mafias que atentaban contra la seguridad y el desarrollo de la ciudad.

     También trabajamos por la transparencia y fuimos uno de los primeros municipios en hacer públicas las DDJJ patrimoniales.

     Además, le dimos sentido al Fondo Educativo: pusimos ese dinero donde tenía que ir, mejoramos más de 260 escuelas platenses y construimos 9 edificios nuevos.

     Pero si hay algo por lo que seremos recordados los platenses es por haber cumplido con el compromiso más urgente que tenía la ciudad desde hacía décadas.

     Las Obras hidráulicas, una deuda enorme.

     Por primera vez en la historia nos hicimos cargo del problema de las inundaciones EN SERIO.

     Después de 20 inundaciones graves que se llevaron vidas, resolvimos un problema fundamental que nos quitaba el sueño.

     Así fue como terminamos las obras del mega plan hidráulico y CONSTRUIMOS UN ESTADO PRESENTE QUE NUNCA MÁS DEJE SOLOS A LOS VECINOS.

     Le pedimos a la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA que elabore un estudio que nos muestre cómo es la realidad de cada barrio cuando llueve, y elaboramos el Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones.

     Ahora, la ciudad está mejor preparada para enfrentar la emergencia.

     Ahora la ciudad cuenta con estaciones que miden el nivel de los arroyos en tiempo real y es un modelo de inspiración para el resto del país y la región

     Pero todavía falta mucho.

     Si bien ahora contamos con equipos multidisciplinarios para asistir en la emergencia, necesitamos seguir capacitando a los vecinos, necesitamos seguir concientizando a cada platense sobre los riesgos y las amenazas del cambio climático.

     Para eso, vamos a llevar los protocolos de actuación ante emergencias a las escuelas, para que los chicos sepan cómo actuar cuando sea necesario.

     Vamos a seguir invirtiendo en nuevas obras, en equipos profesionales y en tecnología.

     Queremos reducir a la mínima expresión las consecuencias del cambio climático CON UN CAMBIO CULTURAL MUY FUERTE y para eso necesitamos del apoyo y del esfuerzo de todos los dirigentes platenses.

 

Las nuevas prioridades:

 

     A partir de hoy, les propongo comprometernos para cumplir con lo que todavía falta y asumir el desafío de resolver las nuevas demandas que nos plantearon los platenses para los cuatro años que vienen.

     Lo tenemos claro. No hay espacio para la duda.

     Necesitamos crear más oportunidades para los vecinos y reducir las diferencias entre el centro y la periferia de la Ciudad.

     Para eso, vamos a seguir promoviendo los encuentros del Consejo Consultivo para el Desarrollo Productivo en el que participan TODOS LOS SECTORES (empresarios, sindicatos, universidades e Iglesias), un espacio que propusimos el año pasado para potenciar el crecimiento y las oportunidades de desarrollo, y que es necesario seguir fortaleciendo.

     Necesitamos concentrar todos los esfuerzos para integrar los barrios vulnerables, llevando servicios donde hacen falta y descentralizando el municipio para que el Estado esté cada vez más presente.

     Para esto también vamos a continuar con el Plan Estratégico 2030 y con el nuevo Código de Ordenamiento Urbano Territorial para solucionar las nuevas demandas urbanísticas y poblacionales del Partido de La Plata, con un desarrollo mejor planeado, más ordenado y equilibrado de la ciudad.

     La realidad nos impone seguir repensando el ordenamiento de la ciudad en un marco democrático, de transparencia y honestidad. 

     Nuestro presupuesto 2020 no solo contempla aumentar las partidas de Desarrollo Social para los vecinos que más lo necesitan.

     También se propone crear nuevas partidas especiales para OTORGAR CRÉDITOS, por más de 250 millones de pesos, a los emprendedores, comerciantes Pymes que generen nuevos puestos de trabajo y desarrollen así los barrios donde viven y trabajan.

     Consensuar políticas públicas para generar más EMPLEO y mayor producción no lo puede hacer solamente un intendente ni un solo espacio político.

     Por eso, es necesario que trabajemos juntos para generar mayores oportunidades de desarrollo PARA TODOS LOS PLATENSES.

     No quiero que perdamos de vista además que, pese a nuestras dificultades, seguimos siendo una ciudad modelo frente a otros distritos bonaerenses y del resto del país.

     Por eso, vamos a seguir impulsando el EMATUR, el Ente Turístico La Plata, un organismo autárquico y descentralizado que, con financiamiento propio, sigue convocando nuevas inversiones para el desarrollo del sector turístico de la Ciudad.

 

Estimados ediles:

 

     Sigamos dialogando con las administraciones nacionales y provinciales sin importar el color político, sino los principios y los intereses que debemos defender de acuerdo con el mandato que nos dieron los platenses.

     En ese sentido, mi lucha por recuperar la TASA DE CAPITALIDAD sigue siendo irrenunciable.

     Es un reclamo que sostuve durante cuatro años frente al gobierno de la Provincia y que seguiré sosteniendo hasta recuperar lo que a los platenses nos pertenece.

  “Señores concejales. Queridos vecinos de La Plata”

     Hagamos de esta nueva etapa y de nuevo Concejo Deliberante un espacio de diálogo, y un ejemplo de convivencia que esté a la altura de las nuevas demandas que nos interpelan como dirigentes.

     Ese es nuestro compromiso para los próximos cuatro años, y estoy convencido que lo vamos a lograr.