La actividad será el jueves 28 del corriente y comenzará alrededor de las 10hs y hasta las 13hs, la cual contará con la presencia de referentes y afiliados del sindicato de la sanidad y representantes de entidades de la Plata y la Región Capital, que trabajan la problemática de la violencia desde las distintas áreas.
Asimismo se colocará un lienzo amplio con pinturas de colores para que, quienes se acerquen a la plaza, puedan dejar inscrita alguna propuesta que contribuya a la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres.
Este mural itinerante que recorrerá las distintas sedes de ATSA en los distritos de la provincia de Buenos Aires, contará también con una ilustración alusiva a la fecha a cargo de la artista platense, Soledad Garriga. Además se instalará una radio abierta- Radio Olazábal, que forma parte del Centro Vecinal Plaza Olazábal ubicado en calle 4 entre 37 y 38.
Este año, organismos no gubernamentales a nivel global consensuaron el concepto de “Generación Igualdad” con el fin involucrar tanto a varones, mujeres y disidencias en la campaña contra la violencia hacia las mujeres.
Incluyendo de este modo a todas aquellas personas que han sido silenciadas, estigmatizadas y avergonzadas durante mucho tiempo, y que hoy constituyen esta nueva generación. Para el Programa Integral Contra las Violencias de ATSA La Plata que lleva adelante la organización de este evento, es también Generación Activa.
“Activa porque esta generación ya empezó a movilizarse al interior de las instituciones hace años y porque ahora se ha vuelto imprescindible que sea más activa aún, por medio del trabajo colectivo y articulado entre todos los organismos que hoy estamos luchando para erradicar de nuestra sociedad la violencia y los femicidios”, aclaró Belén Ozaeta a cargo del Programa Integral Contra las Violencias (PiCoVi) de ATSA La Plata.
ATSA La Plata, cuenta con el compromiso, de asesorar a trabajadoras y trabajadores en situaciones de violencia, como así también de prevenir el maltrato con campañas dirigidas hacia la comunidad. “El sindicato es una organización civil por eso desde nuestro espacio lo que buscamos es brindar herramientas de concientización y difundir valores que favorezcan a la construcción de vínculos saludables sin violencia en nuestros hogares, en el trabajo, en la calle, en las redes y lo que hacemos va en esa dirección”, afirmó el Secretario General de ATSA La Plata y Tesorero de FATSA, Pedro Borgini.
Cabe remarcar que el 70% de las afiliadas de ATSA son mujeres y que de acuerdo a las estadísticas, el sistema de salud es uno de los sectores más afectados por casos de violencia. Hay violencia hacia las mujeres cuando afecta la integridad física, psíquica, económica y/o sexual. Cuando hay hostigamiento, insulto, burla, desprecio, crítica, amenaza, sostenida en el tiempo contra la mujer por “el hecho de ser mujer”.