Ambos funcionarios se presentaron el auditorio de la facultad de Psicología, en la que Fernández manifestó sentirse “contento porque llego a La Plata para acompañar a una compañera que, como yo, ha dedicado su vida a la docencia en la universidad pública. Y donde vaya voy a reivindicar a la universidad pública que nos hizo distintos en América Latina”.
Asimismo, el candidato a presidente destacó: “Tenemos una sociedad que fue progresando en base de darle derechos a la gente. Allá por el año 18 del siglo pasado, en la Universidad de Córdoba, un grupo de radicales llevó adelante la reforma universitaria, central en América del Sur”, explayó Alberto Fernández, quien seguidamente aclaró que a partir de dicha reforma, la universidad “estuvo gobernada por los claustros, de los que estudian, de los docentes, de los graduados”.
“Esa sociedad dio un gran debate. Era una universidad a la que todos llegaban. Y era complejo, porque estudiar en la universidad tenía sus costos y sus privilegios. Pero un día vino Perón y la hizo gratuita. Y los hijos de los que trabajan llegaron a la universidad”, expresó Fernández.
En tanto, el candidato del Frente de Todos criticó al presidente Mauricio Macri, como así también a la Gobernadora María Eugenia Vidal. “A muchos porteños, algunos de ellos gobiernan, les cuenta entender lo que vive alguien del interior de la patria. Les cuesta entender. No entienden lo difícil que es trasladar a un hijo, desarraigarlo y llevarlo a vivir en un departamentito o pensión para que pueda estudiar”.
En esa línea, aseguró que “todos esos problemas se allanaron cuando las universidades florecieron en el interior del país y el gran Buenos Aires. La gobernadora piensa que los hijos de los que trabajan no llegan a la universidad. Estos tiempos se terminan y vamos a volver”.
Y manifestó: “Yo soy parte de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Macri no sé cuántas veces fue a la UBA, pero no saben cuánto uno lo valora. ¿Por qué resignar esos derechos?”, analizó y se preguntó Fernández.
También, quien luchará por la presidencia, aseguró con firmeza que “estudiar es un insumo básico para alcanzar el futuro. Las sociedades más ricas promueven el conocimiento”, al tiempo que comentó: “Hay países que nadan en lagunas de petróleo. Sin embargo tienen que recurrir a la inteligencia de otros para sacar el petróleo y en eso se llevan una tajada enorme de riqueza. Es una opción, donde generalmente pierden los pueblos. Hay otra opción, la de Noruega, que un día descubrió que su mar estaba lleno de gas pero no lo sacó hasta que desarrolló su propia tecnología. Y hoy es el tercer productor de gas de Europa”.
Fernández también destacó la lucha feminista, llevada a cabo con mayor énfasis en los últimos años: “Así como la Argentina les dio derechos a los chicos y científicos para estudiar, también les dio derechos a las mujeres. La primera fue Evita, que se ocupó de que la mujer tenga voz y voto. Y un día las mujeres salieron y votaron. Y fueron avanzando en la sociedad”.
En relación al rol de la mujer en la sociedad, Alberto Fernández también apuntó contra el mandatario nacional, Mauricio Macri: “Vamos a ocuparnos de que todas las mujeres tengan los derechos que necesitan para ser iguales a los hombres. Y que el mismo derecho lo tenga persona más allá de la identidad de su género. Vamos a ocuparnos de que así sea. Las peores sociedades, Macri no lo entiende, son las que quitan derechos. No las que dan derechos”.
Sobre el final de su discurso y de cara a los comicios del próximo domingo 27, Fernández subrayó: “El domingo vamos a empezar a dar vuelta esta página negra que empezó a escribirse el 10 de diciembre de 2015. Lo vamos a hacer todos”, y sostuvo que “vamos a citar a los mejores radicales para que se sumen con nosotros. Trabajé con Raúl Alfonsín, trabajé en su gobierno, lo traté muchos años. Él decía que la política supone siempre la ética de la responsabilidad social”.