La UNLP capacitó a alumnos secundarios que votarán el próximo domingo 27 de Octubre

Representantes del Observatorio de Estudios Electorales y Político Institucionales (OEEPI) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) capacitaron a alumnos de escuelas secundarias que el próximo 27 de octubre ejercerán su derecho al voto.

Los responsables del OEEPI estuvieron junto a estudiantes de 5º y 6º año del Colegio José Manuel Estrada de La Plata y de la Escuela Dr. René G. Favaloro del Club Gimnasia y Esgrima de La Plata, quienes participaron de una charla en la que se abordaron los conceptos básicos de la normativa electoral vigente y aplicable.

En tanto que después desarrollaron un juego de roles que involucró a los propios estudiantes como autoridades de mesa, fiscales partidarios y comando electoral para votar, mediante el uso de boletas con personajes históricos.

En otro orden, el Observatorio dictó las capacitaciones dirigidas a los próximos acompañantes cívicos que participarán en las próximas elecciones generales.

 

¿Qué hace el OEEPI?

 

A través de sus observadores sigue la apertura de la elección, el desarrollo y el cierre de las mesas de votación el día de las elecciones. Además, se encarga de completar formularios estandarizados con preguntas específicas sobre el acto electoral. Luego, esa información es volcada en un informe final de observación que se remite a los organismos electorales correspondientes.

Los observadores son mayores de 18 años y no están afiliados a partidos políticos, ni son candidatos de ninguna agrupación partidaria, ni trabajan para ninguno de los poderes del Estado.

Se trata de una actividad voluntaria, no remunerada y tras su colaboración, los observadores recibirán certificados de participación.

 

Las misiones del Observatorio


En lo que va del año, el OEEPI ha realizado destacadas misiones, tanto en actos electorales de la Argentina como del mundo.

Por ejemplo, los observadores estuvieron presentes en las elecciones generales de España, celebradas el 28 de abril y de las que participaron más de 36 millones de votantes.

El 5 de mayo, la misión de observación se trasladó a los comicios de Panamá, con un padrón habilitado de 2.757.823 electores.

En tanto que el 9 de junio, el OEEPI fue convocado para las elecciones provinciales de Tucumán. También, como parte de sus actividades, el 30 del mismo mes el equipo enviado por la Facultad cruzó hasta la República Oriental del Uruguay, donde se dirimieron las internas de los partidos políticos.

La última misión del Observatorio tuvo lugar el último 11 de agosto en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de la República Argentina.