“Con Macri, se desplomó el empleo y la actividad industrial”

El sector industrial no tiene grandes motivos para celebrar. Las altas tasas de interés, los problemas en la cadena de pago y el desplome del consumo complejizan el panorama para la producción.

Caída del empleo y de la capacidad instalada de las fábricas son muestra de ello. Incluso amplios espacios dentro de la dirigencia industrial, defensores del modelo tiempo atrás, criticaron con dureza los resultados de la política económica del gobierno nacional.

A través de un informe elaborado por Proyecto Económico, equipo técnico de economistas que conduce la Diputada Fernanda Vallejos, se conoció que desde que asumió la gestión Cambiemos, bajaron sus persianas 4.074 empresas industriales (equivalente al 7,29% del total) y 120.233 trabajadores perdieron su fuente de ingresos.

Ante esta compleja realidad, Vallejos expresó: “Vamos a dejar atrás estos 4 años de industricidio y vamos a volver a poner de pie una Argentina donde la producción, la industria y el empleo sean el eje de la política económica”.

Con relación al descenso en la cantidad de trabajadores registrados en el sector industrial, se supo que en junio de 2015 había en Argentina 1.257.850 personas trabajando en relación de dependencia. Mientras que 4 años más tarde (junio de 2019), esta cifra alcanza a 1.137.617 trabajadores. “En estos cuatro años con Cambiemos se perdieron en Argentina el 10% de los empleos industriales de la economía”, apuntaron desde Proyecto Económico.

De acuerdo a los últimos datos del INDEC, correspondientes al mes de junio, la producción industrial cayó tanto a nivel interanual (-6,9%) como en la medición con respecto al mes anterior (-1,8%). Asimismo, en los primeros seis meses de 2019, el indicador acumuló una merma del 9,4% interanual. De la mano con el inicio y profundización de la recesión desde la corrida cambiaria de abril de 2018, el Índice de Producción Industrial manufacturero (IPIm) acumuló 14 meses consecutivos en caída.

Por su parte, existen rubros donde la crisis golpea con mayor dureza. En junio, la actividad automotriz lideró la tendencia negativa del IPI con -29,1% en la interanual.

Otro dato que refleja el crítico momento del sector, es el nivel de utilización de la capacidad instalada industrial, que en junio se derrumbó a 59,1%. Aquí también el peor resultado fue para la industria automotriz, que usó apenas el 34% de sus maquinarias.

Según la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), en julio las terminales produjeron 21.646 unidades, un 9,5 % menos respecto de junio y 47,8% por debajo del volumen registrado en igual mes del año pasado, cuando se produjeron 41.450 unidades. En el acumulado de los primeros siete meses del año, el volumen de producción fue 35,6% menor al del mismo periodo de 2018.

Por su parte desde la Confederación de la Mediana Empresa, en su último informe “panorama de la industria pyme”, señalaron que la producción de las pymes industriales cayó 6,1% en julio frente al mismo mes de 2018. “En el año, la industria pyme acumula un descenso promedio de 7,9%, cuando se compara con la producción realizada entre enero y julio del 2018”, indicaron desde la entidad empresaria.

Por otro lado, los miembros de la Unión Industrial Argentina (UIA) compartieron un almuerzo en la sede de la entidad en Avenida de Mayo, donde el Presidente Macri no asistió y sí lo hizo su Ministro de Producción, Dante Sica.

José Urtubey, dirigente de la UIA, fue duro con el Jefe de Estado al afirmar, luego de ese convite, que "los empresarios están decepcionados con Macri, su gestión es mala. Él decidió darle la espalda a la industria". En ese sentido, Urtubey añadió que los anuncios del domingo para contener el dólar “demuestran el fracaso del modelo económico de Macri”.