El informe, que fue entregado por el ingeniero Pablo Romanazzi en representación de la Universidad, se gestó en el marco de un convenio firmado el pasado 21 de diciembre de 2018 entre la Municipalidad de La Plata y la casa de altos estudios platenses.
El mismo tiene como objetivo proteger la vida de los ciudadanos, mitigar los daños en la infraestructura urbana y las propiedades públicas y privadas; así como también educar y organizar a la comunidad para mejorar su capacidad de prevención.
Al respecto, el intendente Garro remarcó: “Desde que asumimos este gobierno municipal, empezamos a hablar de esto y a ocuparnos de buscar la manera de reducir riesgos, por eso pedimos a la Universidad que investigue y que elabore un informe para saber cómo es la realidad de cada barrio al momento de una gran lluvia”.
“Por primera vez en la historia, estamos trabajando el problema de las inundaciones en serio", manifestó el Jefe Comunal, quien añadió que esta ciudad (por La Plata) pasó de la improvisación a la prevención en materia hídrica y este informe además nos va a permitir seguir resolviendo un problema que en el pasado se negaba y se ocultaba”.
Según se informó, los análisis y las evaluaciones que derivaron en el trabajo recientemente presentado, permitirán avanzar hacia una región adaptada a los fenómenos producidos por eventos hidrometeorológicos, en particular los provocados por lluvias severas y replicar ese modelo de funcionamiento en otras urbanizaciones con problemas similares.
“Además de terminar las obras del mega plan hidráulico, durante los últimos tres años avanzamos hacia un estado municipal presente y sincero, que acompaña al vecino y nunca más lo va a dejar solo en situaciones de emergencia”, esbozó el mandatario de la Comuna. En tanto que añadió que “gracias a científicos argentinos de una de las universidades más prestigiosas del país, el Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones está siendo realidad”.
Cabe destacar que, el “Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones”, le permitirá al Municipio mejorar los protocolos de actuación y anticiparse a la asistencia, barrio por barrio; así como coordinar tareas conjuntas con otros organismos, ya sea de gobierno o no gubernamentales.
A su vez, el municipio y la Universidad brindarán capacitaciones a los vecinos en las distintas localidades de la ciudad.