El Planetario de la UNLP, los talleres para chicos y visitas que organizan las facultades de Ciencias Astronómicas, Ciencias Naturales y el Centro Universitario de Arte, se sumarán a la Colonia de Vacaciones de la UNLP para llegar a los más chicos con juegos recreativos para aprender.
Facultad de ciencias astronómicas y geofísicas:
En estas vacaciones de invierno la unidad académica abre sus puertas al público general con una variedad de actividades gratuitas para todas las edades.
Planetario:
En dicho espacio se proyectará Belisario, el pequeño gran héroe del Cosmos, El camino eterno y El universo de tu imaginación. También se estrenará "Ciencia al toque", experiencias interactivas. Los espectáculos se proyectan durante las dos semanas del receso invernal, excepto los días lunes. Además, se podrá visitar la muestra artística "Retratos lunares" con obras del artista plástico argentino Ricardo Garijo (1953-2009), que estarán expuestas en el hall del Planetario.
Habrá una muestra alusiva al programa Apollo, que incluye maquetas y objetos memorables. Podrá visitarse en el hall del Planetario desde el 19 de julio hasta el 31 de agosto, respectivamente. Para mayor información, ingresar al sitio oficial o la página de Facebook del Planetario.
Talleres para niños:
Nueva edición de los tradicionales talleres para niños de 6 a 8 años y de 9 a 11 años. Se dictarán del martes 24 al viernes 27 de julio, con una grilla total de cinco talleres distintos: Nubes, esas formas caprichosas. Para descubrir cuáles son sus formas, cómo se llaman y por qué llueve. Los chicos aprenderán cómo hacer su propia nube adentro de una botella.
Navegando en Altamar; en este taller se busca que niños y niñas aprendan cómo navegar en altamar, usando mapas de estrellas y descubriendo las constelaciones. Descubriendo volcanes; en este taller se podrá conocer qué son y por qué sale lava desde su interior. Van a poder armar un volcán gigante, hacerlo erupcionar y participar en una competencia sobre volcanes.- Misión espacial; para saber qué está pasando en el cielo gracias a mirarlo en lo cotidiano, y así también sabrás cómo nació la Astronomía. Conociendo al Sr. Volcán; para poder preguntar temas sobre volcanes y también armar un volcán y verlo erupcionar.
Los talleres tienen una duración de una hora y media, comenzando a las 14:00 y las 16:00 hs. La inscripción se realiza en forma personal, por orden de llegada, el mismo día que se tomará el taller, de 13 a 13:30 hs. Presentarse antes de ese horario para realizar la fila. Consultas: 0221 4236493, interno 1112.
Museo de Ciencias Naturales:
El Museo de Ciencias Naturales de La Plata se prepara para recibir a familias, amigos y turistas que durante las vacaciones de invierno planean una visita por el histórico edificio. Del 20 de julio al 4 de agosto abrirá todos los días de 10 a 18 horas. Las visitas guiadas para público general tienen una duración estimada de una hora y media y se brindarán todos los días a las 14 y 16 horas.
La visita con objetos explorables “Viaje en el túnel del tiempo: la vida en el pasado” se realizarán los martes a las 15 hs. Esta actividad permite reconstruir la vida de nuestro planeta en el pasado a través de la exploración de objetos y materiales.
Está dirigida al público en general y especialmente sugerida para personas con discapacidad. "Aventura invernal con Zeke y Agus en el Museo" es un juego para resolver incógnitas que se presentará todos los días de 16 a 18 hs. El Museo se convertirá en un tablero y las Salas de exhibición en los casilleros. La actividad comenzará en el Aula Interactiva.
“De la Sala al papel: desafíos para resolver” es una actividad recreativa para las infancias. Estará basada en la observación de los objetos de las salas de exhibición. El equipo de educadores del Museo ayudará a resolver los desafíos. Se realizará los martes y jueves de 16 a 18 horas en las Salas de Exhibición.
“Próxima estación” es una obra de teatro infantil que se presentará los viernes, sábados y domingos a las 15:00 y 16:30 en el Auditorio del Museo. Las estaciones del año son las protagonistas. Verano, otoño, invierno y primavera forman un gran equipo que trabajan manteniendo el clima del mundo. Pero un día el invierno, enojado de ser siempre crudo y frío, arma su valija y se va en busca de un nuevo destino.
Durante el viaje el invierno se cruzará con otros personajes que le harán saber que las estaciones son fundamentales, no sólo por el frío o el calor, sino por una serie de condiciones necesarias para el desarrollo de la vida. La obra incluye humor, baile y canciones que le dan color y ritmo a la historia. La entrada al Museo es de 70 pesos (para mayores de 12 años) y la entrada a la obra de teatro tiene un costo de 100 pesos (para mayores de 3 años). Las entradas se venden únicamente en la Boletería del Museo y tanto estas como visitas guiadas y actividades educativas varias, son gratuitas con el abono del ticket de ingreso al museo.
"Mochilas para jugar"; el Museo de La Plata incorporó una propuesta lúdico-educativa destinada a las familias. Consiste en una mochila que contiene cinco fichas con problemas para resolver en forma autónoma en las salas de exhibición. La misma cuenta con un plano con las referencias que sitúan al visitante donde podrá encontrar las respuestas. Los participantes pueden elegir realizar el juego completo o seleccionar alguna actividad por separado, según sus intereses o el tiempo que dispongan.
Las actividades no tienen un orden determinado y pueden resolverse en diferente secuencia. Las preguntas están pensadas para ser resueltas en familia, particularmente en grupos con niñas y niños, a fin de compartir el juego y resolverlo colaborativamente para llegar a cumplir las consignas que el Museo les propone.
Los grupos de visitantes se transforman en una comunidad de aprendizaje, en la cual cada uno aporta sus conocimientos y habilidades para resolver las incógnitas. A través de la observación, la comparación y la contrastación podrán resolver los desafíos planteados, integrando las perspectivas de cada uno.
Esta propuesta tiene como objetivo potenciar aspectos de la exhibición que pueden pasar inadvertidos por los visitantes quienes podrán experimentar al Museo como un lugar de aprendizaje y disfrute. Las “mochilas para jugar” se prestan gratuitamente en informes presentando un documento que se devolverá al entregar la mochila.
Mundo Nuevo:
Mundo Nuevo, el Programa de Popularización de las Ciencias de la Universidad Nacional de La Plata te invita a disfrutar de las vacaciones de invierno junto a tu familia y amigos con una serie de actividades lúdicas e interactivas para compartir la experiencia de conversar, aprender y divertirse.
Se podrá disfrutar de la muestra "DESmedidos. Excesos y Mandatos en la Sociedad de Consumo", con el acompañamiento del equipo educativo, jugar con espejos misteriosos, burbujas gigantes y disfrutar nuevos modos de percibir, sentir y pensar. El ingreso a dicho espacio es libre y gratuito. Se suspende por lluvia. ¿Cómo llegar?. Colectivos: 273 BC, B11, B, G, H y C. Norte 13. TALP.
Tren: Línea Roca (bajar en estación Gonnet). Para mayor información ingresar en www.facebook.com/mundonuevounlp.
Facultad de Ciencias Naturales:
Vacaciones con los dinosaurios: “Vacaciones con los dinosaurios”, la clásica propuesta de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP para conocer y cuidar el medio ambiente mediante divertidos talleres, se prepara para recibir a niños de 3 a 12 años.
La propuesta es disfrutar estas vacaciones, entre volcanes, plantas, insectos, dinosaurios y rocas, investigando la vida de los grandes animales del pasado junto con paleontólogos, revelando los secretos de la tierra con los geólogos, o modelando vasijas de la misma forma en que hace miles de años lo hicieron los aborígenes.
En esta oportunidad el ciclo se realizará en la primera semana del receso invernal, del 22 al 26 de julio, en dos turnos: mañana de 10 a 12 hs y tarde, de 13.30 a 15.30 hs, respectivamente.
Para conocer más sobre las actividades que se realizarán durante el período invernal, hacer click AQUÍ: