La exposición “La búsqueda de Clara Anahí Mariani, la búsqueda de Tod@s” en Mar del Plata

La exposición audiovisual y documental muestra la lucha de la abuela María Isabel Chorobik de Mariani “Chicha” por recuperar a su nieta “Clara Anahí” desaparecida por la dictadura cívico-militar el 24 de noviembre de 1976 con solo 3 meses de edad. Asimismo la muestra tiene como objetivo promover la defensa de los Derechos Humanos y la búsqueda de datos que permitan la recuperación de los entonces niños y niñas desaparecidos por los genocidas. Esta exposición viene de ser exhibida en el Pasaje Dardo Rocha de la Ciudad de La Plata, luego en Canal 7 y una vez que finalice en Mar del Plata, viajará a la provincia de La Pampa. El 24 de noviembre de 1976, se produjo el ataque por parte de la dictadura cívico-militar a la casa de la calle 30 en La Plata, donde vivían Daniel Mariani y Diana Teruggi con su pequeña hija, Clara Anahí. El operativo que contó con un despliegue desproporcionado de fuerzas represivas que fue comandado en persona por Guillermo Suárez Mason, Ramón Camps y Miguel Etchecolatz. Allí se imprimía el periódico Evita Montonera, cuyo último número ya denunciaba la existencia de campos de tortura y exterminio. El ataque se extendió por cuatro horas y cinco ocupantes fueron acribillados, entre ellos la mamá de Clara Anahí. El sitio quedó reducido a escombros y, como botín de guerra, se apoderaron de la beba. Desde entonces han pasado más de 33 años, su abuela Chicha, la sigue buscando. La muestra será inaugurada oficialmente el martes 15 a las 13:30hs en el Teatro Auditórium de Mar del Plata por la Presidenta de la Comisión de DDHH Diputada Marta Médici, la Secretaria de DDHH de la provincia Dña. Sara Derotier de Cobacho, la Directora del IEM, Lic. Ana María Careaga y la fundadora de la Asociación Anahí y Abuelas de Plaza de Mayo, Prof. “Chicha” Mariani.