Garro abrió el período ordinario de sesiones con un fuerte discurso para las empresas de servicios, análisis del presente y rechazo del pasado

El Jefe Comunal inició su alocución recordando que, desde su visión, “muchas cosas cambiaron desde que los platenses decidimos ser protagonistas de una nueva historia” y, que en ese sentido, “entendimos que el futuro está en nuestras manos, y que es posible terminar con un relato de fantasía que nos llenó de frustraciones”.

Seguidamente, se refirió a la necesidad que hubo desde un principio de “devolverle el brillo a la Ciudad de La Plata”, aunque sabiendo primeramente que “teníamos que desenmascarar a quienes frenaron su desarrollo durante años”.  “Ahora que sabemos quién es quién, seguimos yendo hacia adelante dejando al pasado, cada vez más lejos”, enfatizó.

En esa línea reflexiva, Garro reconoció que “es cierto que vivimos dificultades que hacen que avancemos más despacio, y que quienes fracasaron durante décadas, ahora ensayen cantos de sirena”. Como primer mérito de lo realizado, el mandatario comunal recordó que aun así “con viento de frente, demostramos que en solo tres años logramos multiplicar las obras públicas y las privadas, como también multiplicamos la presencia del Estado”.

Asimismo, reconoció que todo eso “en el pasado, era el revés y cuando nos decían que el país crecía, la realidad es que crecían las villas miseria y las obras abandonadas y lo que se multiplicaron fueron los barrios vulnerables, las inundaciones, la coima y el atraso”. Garro enfatizó que cuando la gestión Cambiemos inició su mandato en la ciudad, “recibimos la ciudad en ruinas”. “La Plata parecía Chicago, pero en 1920”, deslizó.

Ante esa realidad traída a colación, el intendente adujo que “nosotros (por Cambiemos) le antepusimos trabajo, transparencia y esperanza, gobernando de cara a los vecinos y siempre diciendo la verdad por más que resulte dolorosa, cueste lo que cueste, y caiga quien caiga”.

“Hicimos las obras hidráulicas con las que nos habíamos comprometido. Hicimos caminos, cambiamos la iluminación e impulsamos un sistema público de emergencias para todos los platenses”, aseveró Garro, quien además señaló que frente a una situación económica compleja, “cumplimos nuestros compromisos sin excusas, y lo hicimos con hechos concretos que son para siempre”.

A su vez, el titular de la Comuna platense explicó que trabajando con el Presidente (Macri) y la Gobernadora (Vidal), logramos terminar la obra hidráulica más importante de La Plata, y una de las más importantes de toda la Provincia: la canalización del arroyo El Gato, luego de años y años de promesas incumplidas. “Pusimos trabajo y reglas claras para hacer las obras complementarias (desagües, canales y aliviadores) con recursos 100% platenses”, enfatizó.

Además, Garro expresó que le resta importancia a que esas “obras que hicimos no se vean” porque “son obras que van por debajo, aunque obras que nunca antes se habían hecho, porque no se veían y entonces no generaban votos”. “Lo que importa es que el agua corra, con obras que salvan vidas y son para siempre”, reincidió.

Respecto a las inclemencias climáticas que han azotado fuertemente a la región platense, a pesar de las obras, Garro subrayó que “sería irresponsable decir que nunca más nos vamos a inundar en un contexto de cambio climático permanente, donde llueve cada vez más en menos tiempo”. “Pero algo es seguro y es que en tres años hicimos las obras más necesarias y logramos construir un Estado presente”, prosiguió con un tono enérgico.

Ante las dolorosas consecuencias que el clima adverso genera, el intendente explayó con entusiasmo que “ahora la ciudad está mejor preparada para la emergencia y cuenta con recursos técnicos y profesionales para asistir a los vecinos”.

Luego, tal como este medio había anticipado, su discurso también albergó fuertes mensajes para las prestadoras de servicios y aunque sin mencionar el nombre propio, recordó que se debe “exigirle a la empresa prestadora de energía eléctrica, un plan de obras sólido, para enfrentar todos juntos esta nueva realidad climática que nos obliga a estar más preparados que nunca”. “Le devolvimos a los vecinos el valor que la palabra merece, asegurándoles un Estado presente y que le exige a las empresas que se administren bien los servicios”, expuso Garro.

Otras de las temáticas en las que el Intendente ahondó estuvieron relacionadas con la salud, la educación, las obras en las calles, los transportes de la ciudad y la seguridad. La primera de estas, estuvo relacionada a la implementación del servicio de emergencias SAME, así como el equipamiento de los Centros de Atención Primaria de Salud y la creación del Centro Integral de Atención de la Mujer.

En materia de obras en la calles, “pavimentamos más de 1500 cuadras de asfalto, y mejoramos las principales calles, diagonales y avenidas”, precisó Garro, quien dejó en claro que todo se hizo mediante “auditorías encabezadas por expertos de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Nacional de La Plata”. “Lo hicimos para que nunca más, ni políticos ni empresarios pícaros, nos vendieran el verso del asfalto electoral”, sostuvo.

El caso del Fondo Educativo, también fue otro de los ítems en los cuales el intendente ahondó y que “es uno de los más inexplicables”. “Se trata de una partida de dinero, que la Nación le da a la Provincia de Buenos Aires, para que los municipios hagan obras en las escuelas públicas y asumimos el compromiso de cancelar una deuda histórica con la educación pública y mejorar las escuelas de La Plata”, señaló Garro.

“Hicimos 167 obras en jardines y colegios públicos de la ciudad, que le están mejorando el día a día, a más de 40 mil chicos”, afirmó Garro, quién también recordó que nos hicimos cargo del Servicio Alimentario Escolar y lo transformamos en un sistema eficiente”.

En ese sentido, “ahora los prestadores no solo ganan la adjudicación por precio, sino también por la propuesta nutricional que ofrecen en sus platos. La buena comida es fundamental para que los chicos puedan desarrollarse saludables y en igualdad de condiciones”. “Por eso nos llena de orgullo que hayamos podido mejorar la calidad nutricional de más de 90 mil raciones diarias, entre desayunos, almuerzos y meriendas”.

El Jefe Comunal dejó en claro que “los platenses queremos a la ciudad como si fuera nuestra casa y para vivirla al máximo como nos merecemos, primero tenemos que sentirnos seguros, y protegidos”. “Por eso, transformamos a una policía local a la que nadie respetaba, en un cuerpo profesionalizado para cuidar a los vecinos”, recordó, Garro, y aseguró: “Elegimos cuidar a quienes nos cuidan y desarrollamos un sistema basado en la prevención, sumamos nuevos medios y recursos para una seguridad inteligente”.

“Ahora, la Ciudad cuenta con 22 Centros de Monitoreo en plazas, parques y calles. También estamos triplicando los kilómetros de fibra óptica para conectar 600 nuevas cámaras de seguridad y llegar a 1000 en todo el Partido de La Plata”, adujo. Ya sobre el cierre del discurso, el intendente Garro explicó que todo lo que se hizo “no existiría, si no hubiéramos priorizado la transparencia, la rendición de cuentas y las reglas claras”.

“Desde que nos hicimos cargo del Municipio, ya no hay lugar para licitaciones truchas, no hay empresarios coimeados ni sindicalistas coimeros millonarios, no hay cuadernos, ni bolsos voladores”, aseveró Garro, quien finalmente invitó a los ciudadanos a que “sigamos adelante y a paso de vencedores”.