Maratónica sesión del Concejo Deliberante con Presupuesto, Tasas y el pliego de la Basura como platos fuertes

Se fue la última sesión ordinaria del año en el Concejo Deliberante de la Comuna de La Plata y lo más trascendental estuvo vinculado a la aprobación del presupuesto 2019, en el cual encontró el voto afirmativo de 15 ediles contra 9 en contra.

El proyecto prevé un estimado de ingresos por el Ejecutivo Comunal de 9.955.157.023,40 de peso (un 57% más que el del año 2018), al tiempo que se aguarda un fuerte incremento en tres áreas claves para la gestión de Cambiemos. 

Al respecto y luego de la aprobación, el presidente del cuerpo, Fernando Ponce, expresó: “Este presupuesto pone como prioridad la obra pública, inclusión y seguridad, tres de los principales ejes de esta gestión; las cuales son claves tanto para el desarrollo económico de la ciudad como para atender a las urgencias coyunturales y las necesidades sociales”.

Cabe señalar que en materia de obras y servicios públicos, el presupuesto proyecta una ejecución de 1.730 millones  de pesos contemplando las partidas presupuestarias de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos (1300 millones de pesos) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Económico (430 millones de pesos). 

Desde el Municipio aseguraron que esta inversión es consecuencia de la firma de diferentes convenios con las autoridades provinciales y nacionales para la puesta en marcha de obras a lo largo de 2019.  En ese marco, también, se dejó expreso que se espera avanzar con un intenso trabajo para la ejecución de desagües pluviales y readecuación de sumideros en diferentes zonas del Partido; obras hidráulicas como las desarrolladas en Villa Castells y el Arroyo de Villa Elisa; y la ejecución de un nuevo Plan de 1000 cuadras de asfalto.

Además, se incluye la ejecución del programa “Diagonales verdes” sobre la Avenida 32 y el Boulevar 82; la restauración del Centro comercial de City Bell y la intervención en Avenida 51; al igual de seguir ampliando la primera red de bicisendas de la ciudad. 

Por otra parte, se destaca una fuerte inversión por parte de la secretaría de Políticas Públicas, Seguridad y Justicia, la cual superará los 1.100 millones de pesos (contra 700 del ejercicio anterior), en donde se espera la incorporación de nueva tecnología abocada a la seguridad ciudadana.

Según se precisó, se efectuará la adquisición de nuevos móviles policiales y cámaras de seguridad; la instalación del nuevo centro de monitoreo sobre diagonal 80 y 5; y la incorporación de 10 nuevas casetas de seguridad en parques y plazas de la ciudad, para mejorar el monitoreo barrial. 

En materia de acción social directa, el Municipio apunta a realizar una gran inversión en áreas claves como Desarrollo Social, Salud y Educación. Para ello, la Comuna destinará una suba del 57% en la secretaría de Desarrollo Social (superando los 423 millones de pesos), lo cual se destinará a diversos programas de ayuda social destinados a niños, jóvenes y adultos mayores. 

Al mismo tiempo, la Secretaría de Coordinación Municipal, contará con un presupuesto mayor a los 700 millones de pesos. Esto es consecuencia de que por la misma se canalizan tanto el Plan de Obras del Fondo Educativo como el Sistema Alimentario Educativo y las estimaciones para ambos programas superan los 450 millones de pesos. 

Esto se suma a lo destinado a la Secretaría de Cultura y Educación por 466 millones de pesos, previstos para promover programas educativos y culturales en los barrios; seguir avanzando con obras y servicios en la República de los Niños; y abordar la puesta en valor del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.  

También se incluye la inversión para seguir ampliando los servicios del SAME en la ciudad, lo cual se suma a las partidas destinadas a la Secretaría de Salud, la cual rondará los 648 millones de pesos para el ejercicio 2019.   

Por otra parte, en la distribución de partidas, la secretaría de Espacios Públicos y Gestión Ambiental, verá incrementados sus recursos en un 60%, superando los 2.750 millones de pesos. Esto se debe en gran medida a que dicha área de gobierno tiene a su cargo la recolección de residuos y convenios con cooperativas de trabajo, junto a la modernización del alumbrado público, con la ejecución del histórico Plan de iluminación LED.

El esfuerzo por priorizar estas áreas claves por parte de las autoridades municipales, se ve reflejado en menores variaciones en la secretaría Privada (18 millones), cuyo presupuesto se reduce en más de un 60%; y la secretaría de Gobierno (656 millones), la cual contará con sólo un 10% más de recursos que en 2018.

En relación al resto de las partidas, se detalló que la Secretaria de Economía tendrá un presupuesto de 404 millones; Comunicación al Vecino, 130 millones; Modernización, 44 millones; Producción, 30 millones de pesos; Ente Municipal de Turismo, 13 millones.   

Respecto de los ingresos, este incremento en el presupuesto viene dado por un incremento en la transferencia de fondos por parte de la provincia de Buenos Aires, lo cual alcanzará los 3.400 millones de pesos previstos para el año próximo, un 58% más que en el presente 2018. 

En este punto, se espera un importante aumento consecuencia de un esperado incremento del CUD (código único de distribución) correspondiente al municipio de La Plata (en base a este código se distribuye la coparticipación), lo cual rondará los 2.500 millones de pesos.

A esto, se añade la firma de nuevos convenios para la realización de obras y el fortalecimiento de la asistencia social. Respecto al presupuesto aprobado 2018, los nuevos convenios ascienden a más de 400 millones de pesos. 

A su vez, el Concejo Deliberante aprobó el proyecto de reforma fiscal para adaptar las Tasas de Servicios Urbanos Municipales a la nueva realidad económica, contemplando la inflación del año en curso, con un incremento promedio del orden del 35%.  

Al mismo tiempo el Presupuesto 2019 se vio incrementado a raíz de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene (TISH) que depende del nivel de actividad económica ya que representa un porcentaje de los ingresos brutos de los contribuyentes. 

Consecuencia del resultado 2018 y las estimaciones en base al proyecto de ordenanza fiscal, la proyección de recaudación para el próximo año asciende a más de 4.800 millones de pesos, conforme se indicó. 

Asimismo, durante la sesión, se realizó la Asamblea de Mayores Contribuyentes, en la que se aprobó la nueva Ordenanza Fiscal Impositiva que establece importantes descuentos y eliminación de tasas para pequeñas y medianas empresas y comercios de la ciudad.

La iniciativa elevada por el Departamento Ejecutivo, contó con el apoyo de la mayoría del Concejo Deliberante (16 votos a favor y 8 en contra) e incluye una importante reducción impositiva para las PYMES y comercios de la ciudad. 

En este contexto, a través de la Reforma Fiscal se eliminó la Tasa de Habilitación que se cobraba a comerciantes y PYMES de la ciudad, favoreciendo la formalidad del sector y permitiendo una reducción impositiva para el año 2019 que superan los 30 millones de pesos. 

En este contexto, se definieron tres categorías de establecimientos (A, B y C) a partir de la cual se abonan los Derechos de Habilitación, Autorización o Permiso ($2.700, $7.000 y $14.000).

También se realizó una reducción del impuesto municipal que se percibe a través de la tarifa del gas, el cual de esta forma, pasará para el ejercicio 2019 del 15 al 5%. De esta forma, los hogares tendrán un “descuento” del orden del 10% en su consumo.

A esto se suma las nuevas exenciones, que prevén eximir del pago de la Tasa SUM a los hogares donde vivan personas electrodependientes; y todas las entidades que trabajen con personas en situación de vulnerabilidad y que se dediquen a la promoción y protección de derechos, como Casas del Niño y Hogares para víctimas de violencia de género, entre otros.

Respecto del incremento de la tasa SUM, el concejal por el oficialismo, Julio Irurueta, resaltó que “este año hemos tomado la decisión de dividir en dos partes la reforma Fiscal e Impositiva. Quiero agradecer a todos los concejales por la seriedad y por el compromiso con el que se tomaron este tema; y contarles a los mayores contribuyentes que todos los concejales han hecho aportes y en la mayoría de los casos se llegó a un acuerdo”.

En ese contexto, destacó que “los pilares de esta reforma son el fomento de la producción y simplificar los trámites y seguir con la progresividad de las tasas. El que más tiene, más debe pagar”.

Irurueta valoró que “hay nuevas exenciones para los hogares de electrodependientes y los lugares en donde se aborda y se trabaja contra la violencia de género”, y resaltó la eliminación de la Tasa de Habilitación, el régimen simplificado para monotributistas y el aporte de los concejales de la oposición para esta reforma. 

Por su parte, la edil, Lorena Riesgo, valoró que “muchas de las cuestiones que ha planteado sobre los aportes que hemos hecho se han incorporado y es saludable. Como la tasa de gas o el estacionamiento medido  que hace que la carga sobre los contribuyentes no sea tan alta en una ciudad con muchos empleados públicos”.

En cuanto a la Tasa por Servicios Urbanos Municipales, se indicó que el revalúo y los topes serán más bajos que los de ARBA, ya que habrá un diseño propio de una escala progresiva de alícuotas.

Es oportuno recordar que ARBA incrementó las valuaciones fiscales de los inmuebles (base imponible) en promedio 718%. Debido a ello, 10.000 partidas inmobiliarias de nuestra Ciudad multiplicaron por 20 su valuación fiscal.

"El rango de topes a las subas utilizado por ARBA en 2018 se encontró entre 40% y 75%. En nuestro caso, introducimos además topes de 10%, 20% y 30% en el caso de las partidas de menor valuación fiscal", se explicó.

Ante esta situación, la suba promedio para las Tasas Municipales será del orden del 35%; mientras que un 20% de las partidas inmobiliarias de menor valuación fiscal de la Ciudad pagarán lo mismo de lo que venían pagando. Esta suba promedio por cuota será de $ 203 (equivalente a $101,5 mensuales). 

En la jornada, también se aprobó, con 15 votos a favor y 9 en contra, el Régimen Tributario para la administración 2019 del Mercado Regional La Plata. 

Otro de los puntos fuertes fue la aprobación del pliego de la basura, la cual le fue adjudicada a la empresa Esur, posterior a licitación realizada por la empresa. Claudio Frangul, miembro del oficialismo, aseguró respecto a ello que “es un cambio abrupto y que mejora notablemente el servicio que actualmente tenemos.”

Lorena Riesgo, por su parte, comentó que “no nos equivocamos cuando decíamos que la licitación ya tenía nombre y apellido y que nos preocupa la división de las dos zonas que haya quedado en una sola mano.” “Siempre la prestación de servicio de ESUR fue muy mala y lo digo con conocimiento de causa” enfatizó Riesgo.

El cuerpo aprobó también la habilitación para que el sindicato de empleados de Comercio pueda construir el Hospital OSECAC que será de uso privado y público, respectivamente.

A su vez y con relación al “Programa de Generación de Suelo Urbano” y 34 Desarrollos Inmobiliarios, Pablo Rommazani será el encargado de llevar adelante el “Plan de Reducción de Riesgo de Inundación del Partido de La Plata”. en el marco de los 34 nuevos emprendimientos inmobiliarios según el agregado que tuvo el expediente tratado en el concejo deliberante.

También se aprobó por unanimidad, en el recinto, la creación de una comisión que redacte un “Protocolo” ante casos de violencia política.

Sobre lo sucedido hace algunos días con el Presidente del Concejo, Fernando Ponce, luego de que fuera denunciado por una ex empleada municipal por acoso sexual y ante ninguna referencia directa por parte de los integrantes del cuerpo, la Concejal Florencia Rollié expresó luego de la sesión que “cualquier persona y más con el cargó que él (por Ponce) tiene y que se encuentra en esta situación, debe ser removido por lo menos provisoriamente del cargo hasta que se aclare su situación”.

Asimismo, quien fue muy crítica respecto a muchas de las decisiones que el oficialismo tomó a lo largo de todo el 2018, en materia política y de gestión, recordó que “esto (por el caso de Ponce) es una manera de ver la política y tiene que ver con la ética y lo mismo sucede con la corrupción”.

“Yo creo que cuando hay una denuncia por corrupción, con bases relativamente sólidas, el funcionario debe ser removido hasta que se aclare su situación”, adujo Rollié, quien además recordó que “nunca nada de eso sucedió durante esta gestión (por Cambiemos) y a todos los funcionarios sospechados, más se los bancó, más se los apoyó y apañó y acá (por el caso puntual de Ponce), aparentemente está pasando lo mismo”.