El 23 de Diciembre 2014, el entonces Gobernador Daniel Scioli inauguraba la moderna terminal de contenedores de Tecplata, en el Puerto La Plata, se esperaba que de a poco empezaran a llegar buques para descargar mercadería y así la inversión realizada por capitales filipinos de 420 millones de dólares, hasta ese momento, comenzara a rendir sus frutos.
Sin embargo la realidad actual es otra, ya que la empresa apenas estaba recibiendo un barco cada 15 días que llegaba desde Tierra del Fuego cargado de aparatos electrónicos.
Como consecuencia de esto, varios fueron los trabajadores despedidos y en virtud de amortiguar el impacto socio económico que generó el despido de los trabajadores que se desempeñaban en la prácticamente nunca estrenada terminal, el gobierno bonaerense y el municipal, con acuerdo de la empresa, dispusieron que los cesanteados continuaran cobrando hasta enero de este año (2018) un salario equivalente al 70% de lo que percibían hasta ese momento. Tras cumplirse ese plazo, se acordó extender el pago de ese salario de emergencia hasta enero de 2019.
Por otro lado, para garantizar accesos al Puerto La Plata, se haría una conexión definitiva entre el puerto y los principales accesos; la ruta 6 y la autopista Buenos Aires-La Plata. Los accesos son claves, al menos son una de las condiciones más importantes que ponen las empresas navieras para descargar contenedores en la terminal.