Garate pidió dejar “sin efecto” el incremento, luego de la resolución 20/2018 que dictaminó la Secretaría de Energía, la cual autoriza a las empresas prestadoras del servicio de distribución de gas a compensar el monto que han perdido por efecto de la devaluación, mediante el cobro de 24 cuotas adicionales, desde el mes de enero de 2019 y aplicándoles el interés que determina la tasa activa del Banco de la Nación Argentina.
“Este es el primer paso que vamos a llevar adelante junto a la Defensoría del Pueblo bonaerense, y otras asociaciones de consumidores, y no descartamos la posibilidad de seguir el tema por vía judicial”, precisó el legislador, en clara reticencia respecto de dicha resolución.
Asimismo, el legislador comentó que “el Gobierno nacional busca compensar a las empresas de gas producto de la devaluación que vienen llevando adelante, pero una vez más recurren a que sea la sociedad quien deba afrontar dicho incremento, lo cual es inadmisible porque es un nuevo golpe para los bolsillos de la gente”.
“Esto perjudica a las Pymes, a los clubes de barrio, a toda la sociedad que ya no llega a fin de mes, y tiene que decidir entre pagar los impuestos o comprar un plato de comida”, aseveró críticamente, el Diputado integrante del massismo.