A través del Boletín Oficial, el Gobierno nacional comunicó la resolución 20/2018, firmada por el secretario de Energía de la Nación, Javier Iguacel, en la que autoriza a las distribuidoras de gas natural de todo el país a cobrar en las facturas de los usuarios, a partir del 1 de enero de 2019, la deuda que las empresas mantienen con las productoras de gas comprado entre abril y setiembre de este año.
Al respecto, el titular de la Asociación de Consumidores Responsables, Henry Stegmayer, sostuvo que “los usuarios y consumidores seguimos siendo rehenes y víctimas de las políticas de Macri”, al tiempo que coincidió con otras asociaciones en que la deuda que pagarán ahora los usuarios ronda los 10.000 millones de pesos.
“El gobierno quiere que sea la gente quien pague el costo de la crisis que ellos mismos generaron. Pero además, no disimulan su intención de defender a los empresarios", comentó el ex diputado provincial socialista.
Asimismo, Stegmayer aseveró; que "la resolución de hoy (por el domingo 7)” confirma que sólo trabajan para los concesionarias de servicios públicos y nunca para el pueblo argentino”. De acuerdo al artículo 1° de la resolución n° 20/2018, el Enargas será el encargado de instruir a las distribuidoras para el cobro de la deuda en 24 cuotas.
Los usuarios abonarán esa diferencia en función del consumo de gas que hayan efectuado entre los meses de Abril y Septiembre del corriente, el periodo más frío y de mayor demanda de fluido. “Cuanto más gas hayan usado, mayor será el saldo que deban cubrir durante los próximos dos años”, explicó Stegmayer.
Por su parte, los consumidores del servicio se harán cargo del interés que corresponde a esa financiación, en función de la tasa pasiva para plazos fijos del Banco Nación, "incluyendo un plazo de 60 días que compense la diferencia entre la fecha de facturación y el efectivo pago", precisó el ex legislador. Esa tasa ronda, en la actualidad, el 20% anual.