Previamente a la celebración, referentes de los diferentes gremios agradecieron a Mons. Fernández por su “predisposición y convocatoria al diálogo, debido a la delicada situación que atraviesan los sectores más vulnerables y de la periferia de la ciudad”.
Una vez reunidos todos en el templo, el Arzobispo llamó a la reflexión y agradeció la presencia de todos los allí presentes, quienes “tienen un sentido social, que buscan sinceramente el bien de los trabajadores y de los últimos de la sociedad”.
Asimismo, el prelado destacó que quienes poseen dicho “sentido social”, no aceptan que “seamos una mera suma de individuos como quiere el liberalismo extremo”. “Les guste o no vamos a seguir diciendo que somos pueblo”, remarcó el Arzobispo.
Mons. Fernández también consideró que quizá hay “otros que se dejaron cautivar por la corrupción, la riqueza fácil, por el bien propio por encima del bien de los trabajadores, o los ha cebado una sed de poder y de gloria que al final lleva al vacío total”.
El Arzobispo aseveró que frente a este “momento histórico”, “nos exige pensar a lo grande, pensar como Nación y entonces ser capaces de construir con la diferencia”. Esas diferencias, entendidas como aquellas que “podamos tener con el Gobierno como aquí, entre nosotros (por los presentes)”.
“No somos iguales en todo y tenemos diferentes perspectivas”, subrayó Mons. Fernández, quien igualmente alertó sobre la presencia de “algunos interesados que apuestan a dividir a los que defendemos los derechos sociales y no tenemos que caer en esa trampa dañina y peligrosa”.
Otro de los puntos en los que ahondó Mons. Víctor Fernández, se relaciona con la “vocación del encuentro” y citó al Papa Francisco, que “nos invita siempre a persistir en esta vocación de encuentro, en donde todos somos argentinos y hay gente noble de todos los colores políticos”.
Se encontraban presentes el Secretario General de SUTEBA; Roberto Baradel; Emilio Pérsico (Movimiento Evita); Oscar "Colo" de Isasi, Secretario Gral. de ATE Provincia, entre otros referentes de gremios, sindicatos y organizaciones sociales.