Primera sesión quincenal del Concejo Deliberante de La Plata

El Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata volvió a sesionar y, por primera vez, lo hizo con la medida ya aprobada de las sesiones quincenales. Durante la primera hora, el recinto se colmó de aplausos y homenajes a personas que fueron reconocidas por sus aportes sociales y culturales en la ciudad.

Luego y ya dentro de lo que respecta al funcionamiento de la ciudad, el Concejal Gastón Castagneto se refirió a la Guardia Urbana de Prevención (GUP). El edil expresó que esto se trata, de acuerdo a lo que se señala en el proyecto, de un “servicio esencial” y pidió que se aclare además “en las zonas en las cuales va a trabajar y esté regulado para no ejercer un exceso de control sobre determinados sectores”.

Sin embargo, Castagneto objetó y aclaró que “no se tomaron en cuenta los aportes de nuestro bloque y por ello, la próxima semana cuando se vote no la vamos a acompañar”.

Otro de los puntos finos en los cuales se ahondó durante la sesión, estuvo relacionado al cuadro de agravamiento de las multas a los vehículos que ofician como remisses y taxis, que no están habilitados. Frente a esto, la norma establece que en el caso de los remisses y taxis que no cuenten con la respectiva habilitación y/o en el caso de los remisses que tampoco tengan la constancia de pertenencia a una agencia, serán sancionados con multas económicas y/o arresto de hasta 30 días.

Por su parte, la Concejal Lorena Riesgo propuso la creación del programa “Asistencia por fenómenos climáticos”. Se trata de una iniciativa que busca “poder saber qué cosas debemos tener previstas en el marco de que pueden volver a ocurrir este tipo de fenómenos”, destacó Riesgo.

“Es planificar para no tener que salir a atender la demanda con posterioridad”, añadió Riesgo, quien remarcó que “estos hechos van a seguir sucediendo y cada vez más con mayor frecuencia y es tiempo de ponernos a pensar que normativas pensamos y legislamos para que el Ejecutivo tenga herramientas para atender la emergencia”.

Respecto de lo referido por Riesgo, el Concejal Julio Irurueta destacó la “actitud propositiva de la concejal, frente a un discurso de barricada el contraste de una edil a la que le importa la realidad del sector”. “Se viene en breve una discusión por el Presupuesto y tal vez se puede avanzar en esta idea que me parece sumamente interesante a través del pago de algunos sectores de una tasa”.

A su término, el edil por el Frente Renovador, Luciano Sanguinetti, explicó un proyecto de su autoría y que pretende exigir “la obligatoriedad de transmitir en vivo y en directo, vía internet, las Sesiones del Cuerpo”. “Es una deuda de este Concejo para con nuestros vecinos. Darle de esta manera más contenido a una democracia local, sería muy interesante que se pueda dar”, precisó Sanguinetti.

En relación a ello, el presidente del cuerpo, Fernando Ponce, adelantó que no sólo se trabaja en ese sentido, sino que además está obrando en la posibilidad de contar con el voto electrónico, dentro del recinto, para continuar sumando a la transparencia en las sesiones.

Seguidamente, el bloque opositor solicitó al Departamento Ejecutivo envíe en formato digital una copia autenticada, veraz y oportuna del Presupuesto de Gastos 2019. Respecto de esto, el concejal Gastón Castagneto reclamó por una cuestión práctica que es “el acceso sencillo a la información”. “Lo presentamos en Abril, volvemos a presentar de nuevo un pedido para darnos el Presupuesto y estudiarlo con seriedad y con tiempo”, señaló Castagneto.

También, tuvo gran repercusión y apoyo por parte de todos los bloques, la campaña contra el cáncer de mama, promovido por la Sociedad de Cancerología de La Plata y por el Concejal por el FpV-PJ, Pedro Borgini, como autor del proyecto.