“Hoy venimos a defender a los jardines comunitarios bonaerenses, verdaderos centros de educación, contención y promoción de la primera infancia, porque la falta de respuestas y políticas públicas de Cambiemos afecta a los sectores más vulnerables: a los niños y niñas de la Provincia”, señaló Federico Otermín.
Así mismo, el legislador aseguró que “lo que está pasando con los jardines comunitarios no es aislado, forma parte de las decisiones de un gobierno que cree que la educación, así como la salud, la cultura y otras áreas clave, son gastos que se deben recortar”.
Además,
el Otermín peticionó que “dejen de lado el Excel un ratito y pongan el corazón
y la cabeza en resolver lo verdaderamente importante porque por más acuerdos
con organismos extranjeros que hagan, sin educación pública no hay futuro”.
“Estamos viviendo uno de los peores momentos en la educación pública. Por
decisión política de la Gobernadora Vidal la Ley de Jardines Comunitarios no se
está cumpliendo (14.628), es decir que no se está reconociendo a muchísimos
jardines que les dan comer a los pibes en toda la Provincia”, recordó el
diputado.
En
contraposición a Vidal, la Concejal Daniela Vilar resaltó que en “Lomas de
Zamora, el Intendente Martín Insaurralde sí decide reconocer a los Jardines
Comunitarios y, a través de la Mesa de Trabajo Local, articular herramientas
para mejorar las condiciones edilicias, acompañar y cumplir los derechos
vulnerados”, “Prometieron 3.000 jardines que iban a financiar con la plata del
Fútbol para Todos, y acá estamos, sin ningún derecho: ni fútbol ni jardines”,
enfatizó la Edil.
A su vez, el Diputado Facundo Tignanelli, planteó que “todos deberíamos seguir el
ejemplo de los Jardines Comunitarios, que reflejan una sociedad organizada que
se mantiene en pie de lucha, a lo largo del tiempo y en defensa de sus
derechos”.
De los 500 jardines comunitarios bonaerenses, a los que asisten cerca de 60 mil
niños y niñas de 45 días a 5 años, solamente 137 obtuvieron el reconocimiento
provincial. 363 instituciones siguen esperando que el gobierno les dé una
respuesta y las incorpore al Régimen Formal de Enseñanza. En este sentido, el
proyecto de Otermín y Tignanelli le solicita a la Provincia que detalle en qué
instancia está el proceso de reconocimiento en cada distrito y cuál es el plan
de avance previsto para resolver esta demanda cuanto antes.
En relación a las tareas diarias que realizan en los distintos jardines, Carina, quien es maestra en uno de los mencionados jardines comunitarios (Sueño Azul), manifestó que “es muy difícil trabajar si el gobierno no nos ayuda y tampoco responde a nuestras solicitudes”.
La docente comentó también que, aproximadamente, cada institución recibe cerca de 120 niños y niñas, en los turnos tarde y mañana. “Muchos de ellos van a comer a la escuela y es quizá la única comidita del día que reciben y se la damos en los jardines”.
Asimismo, Carina manifestó que es “esencialmente importante el reconocimiento y respeto a la ley 14.628, en donde los niños y niñas deben estar incluidos en un plan pedagógico y de contención afectiva, ya que la mayoría de ellos y ellas son de familias de bajos recursos y merecen ser felices y estar bien”.
De la jornada, participaron docentes y directores de los siguientes Jardines Comunitarios de Lomas de Zamora: Los amiguitos, Mi futuro, El tren de los sueños, Frida Kahlo, Arcoiris, Dulce Hogar, Fantasía, Nueva Esperanza, Piedritas, Lápices de colores, La estrellita, Sueño azul, Gusanito feliz, Ciempiés, Lechucitas, Mi Principito, León Dormilón, Martha Salotti, Mi 1ra infancia, Los patitos, Las ardillitas, Las palomitas, Tiempo de crecer, Ositos cariñosos y Caminito de colores FOC.