“Utilizar el auto para ir a trabajar o estudiar implicaría un gasto de más de 2.600 pesos mensuales en peajes”

Martello consideró como una medida positiva la decisión de la empresa AUBASA de proponer descuentos mediante el sistema de Telepase, pero insistió con el reclamo de que se postergue la aplicación de incrementos en los peajes hasta tanto se esclarezca el contexto macroeconómico de la Argentina. 

El Defensor adjunto sostuvo que “con este aumento, ir y venir desde La Plata a Capital Federal, en horario pico, saldrá 128 pesos”. “Es un 28% más de lo que cuesta actualmente y en caso de aplicarse la propuesta de AUBASA, será un impacto importante para el bolsillo de los que viajan en auto, de lunes a viernes, para trabajar o estudiar en La Plata o la Ciudad de Buenos Aires, que deberán gastar no menos de 2.600 pesos mensuales, solo en peajes”, explicó Martello.

En ese sentido, quien es adjunto de la Defensoría, aseguró que “si a ese costo se le suman los constantes aumentos de la nafta, nos encontramos ante una situación muy difícil de sobrellevar, dado que las deficiencias del transporte público son notorias y seguramente habrá nuevos aumentos en los pasajes de colectivos ante la decisión del gobierno nacional de transferir el costo de los subsidios a la Provincia y a CABA”, destacó el Defensor del Pueblo Adjunto.

En ese sentido, Martello peticionó que se revalorice la importancia de las audiencias públicas y que no sea tomadas como un “mero ritualismo”  “La doctrina establecida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación establece que el Estado no puede legítimamente ´decidir´ sin una previa y adecuada participación de los usuarios y sin tomar en cuenta, para justificar y fundar su acto, el resultado de aquella”.

Sobre esto, resulta “imperioso estructurar procedimientos de audiencia pública que estén en condiciones de cumplimentar las exigencias marcadas por la Corte, y no resulten meros ritualismos que intenten cumplir, de manera mecánica y sin atender a su verdadera finalidad, sólo un paso formal antes de la aprobación de un acto administrativo”, destacó el Defensor del Pueblo Adjunto.

En caso de que igualmente la empresa AUBASA aplique el aumento propuesto en la audiencia, Martello solicitó que al menos se “contemple la posibilidad de expandir las tarifas bonificadas” a usuarios viales. Una medida de este tipo, según el análisis que se realiza desde la Defensoría del Pueblo, también podría servir para paliar la congestión del flujo vehicular durante las horas pico, en determinados tramos de la autopista.

El Reglamento de AUBASA, en su artículo 7, establece; “Los valores tarifarios y precios vigentes en cada momento se consideran como valores máximos regulados que podrá cobrar la concesionaria…podrá además, aplicar otras tarifas inferiores a las máximas establecidas en cada estación de peaje así como también en diferentes horarios, fijadas en consideración a situaciones objetivas”, explicó Martello, quien añadió que “para ello no requerirá autorización previa aunque deberá comunicarlo al órgano de control, a la autoridad Regulatoria y a la autoridad de aplicación, así como a los usuarios”.

“La autopista La Plata-Buenos Aires tiene apenas 50 kilómetros y el costo por transitarla se encuentra entre los más caros del país. Sin contabilizar el aumento que se propone ahora, desde que se creó AUBASA en 2013 se aplicaron incrementos que suman más de 212%. Esto le generó excedentes a la empresa y por ello creemos que,  siendo una sociedad anónima que está en manos del Estado, debe primar el carácter social de AUBASA, dando lugar a medidas paliativas ante la difícil situación económica que estamos viviendo los argentinos, y especialmente los bonaerenses”, destacó Martello.

La empresa AUBASA propuso un descuento de 10% en todas las categorías a los usuarios que tengan Telepase. El descuento tendrá un 5% adicional los días domingo. Asimismo, los días hábiles, volviendo  dentro de las dos horas, se podrá acceder a un 10% adicional.

“Saludamos que se apliquen este tipo de medidas, pero dado el contexto que vive el país es insuficiente. Es necesario tener mucha prudencia porque los bonaerenses ya no resisten ningún tipo de aumento tarifario”, aseveró Martello.