La iniciativa, que surgió de la propuesta de diferentes bloques, prevé la realización de obras para restablecer la seguridad y las condiciones de habitabilidad de los edificios escolares y garantizar así el suministro de los servicios esenciales a los establecimientos educativos.
La medida regirá por un año y tendrá la posibilidad de prorrogarse por otro más. Al respecto, diferentes legisladores se expresaron sobre la medida sancionada por unanimidad.
El diputado Pablo Garate, fue quien tomó primeramente la palabra en representación del bloque por el Frente Renovador y aclaró; “Queremos declarar una emergencia que, cuando pase un año, podamos decir que sirvió para hacer obras y mejorar la situación de las escuelas”. “Tenemos que resolver los problemas de la educación, hoy nos llevamos la satisfacción de aportar un granito de arena”, señaló el funcionario por el massismo.
Por su parte, la legisladora y presidenta del bloque por Unidad Ciudadana, Florencia Saintout, remarcó; “Este es un proyecto para todos los maestros y maestras de la provincia, realizado en un trabajo de todos los bloques en consenso”.
“Nosotros venimos trabajando desde el primer momento, nuestra preocupación ha sido constante y creemos que hay responsables y también creemos que hay que dar respuestas”, añadió la ex decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata.
En ese sentido, el legislador Guillermo Escudero, por el frente PJ Unidad y Renovación, sostuvo que “los desafíos que nos presenta la educación no se resuelven enfrentándonos a los docentes”. “Tenemos que tener en cuenta que hay cuestiones pendientes sobre dónde hay que construir”, precisó Escudero.
En tanto que, la diputada Alejandra Martínez, perteneciente al bloque Convicción Peronista, reflexionó respecto de la declaración de la presente emergencia en materia educativa y adujo; “El derecho a la educción es insoslayable, y como el Estado somos todos, este proyecto en definitiva lo que significa es lo que nosotros podemos y debemos aportar para encontrar definitivamente el camino que empiece a solucionar un grave problema”.
Así mismo, Guillermo Kane, diputado por el bloque Frente de Izquierda y de los Trabajadores, aseveró; “Nosotros tenemos que poder garantizar que la educación en Moreno o José C. Paz sea la misma que en San Isidro o en Vicente López, donde los niveles de ingreso de la población son distintos”.
A su término, el legislador por Cambiemos, Guillermo Castello, relató; “Vamos a acompañar por una situación de hecho: la educación está en emergencia hace 20 años”. “La sociedad está esperando vernos trabajar en conjunto para mejorar una educación que debe ser una política de estado, que la podemos convertir en la búsqueda de consensos y por encima de todas las banderas políticas que están representadas en este Congreso (por el recinto de la Legislatura)”.