El PJ Bonaerense rechazó la eliminación de los Ministerios de Agroindustria y Salud

“El Gobierno de Cambiemos continúa con el plan de ajuste exigido por el Fondo Monetario Internacional y avanza con el desguace del Estado”, expresaron integrantes del PJ bonaerense, quienes expresaron que el Presidente Macri tiene una “firme decisión política de despojar a uno de los sectores insigne de la economía nacional (Agroindustria) del área de conducción y articulación de sus políticas específicas y, consecuentemente, de muchos de los programas de cooperación.

Por su parte, quienes formaron parte de la mesa del Partido Justicialista Bonaerense, señalaron; “Ya habíamos puesto de manifiesto, mediante proyectos de informes vehiculizados a través de nuestros legisladores nacionales, los recortes que venía haciendo la administración nacional en el propio seno ministerial, que provocó la desarticulación de la Secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar”.

“Esta nueva medida de recorte impactará directamente en las economías locales, lo que no sólo se verá reflejado en la producción y desarrollo de los pequeños y medianos productores de todo el país, sino que también provocará un efecto dominó en los trabajadores”, añadieron desde el PJ.

Es válido destacar que, la mega devaluación sufrida en los últimos días y la reducción de los Ministerios a Secretarías de Estado, “implica un significativo ajuste en términos de recursos humanos, fondos y facultades, en un contexto ya de por sí complejo, donde los pequeños y medianos productores del sector agropecuario han sido muy golpeados por las medidas económicas de Cambiemos”, manifestaron los miembros del PJ, durante el encuentro.

Por su parte, durante la mesa de trabajo de Agroindustria y frente a la inequidad geográfica que existe entre las diversas regiones de la República Argentina, se precisó que “resulta imperioso contar con políticas específicas orientadas a los pequeños y medianos productores y a la agricultura familiar, que se constituyan en verdaderas herramientas del desarrollo regional, agregando valor a la cadena productiva y generación de empleo dentro de las economías regionales”.

“El incremento de los costos de la producción, la variación del dólar, que supera el 115% en lo que va del año, en conjunto con la falta de regulación que redunda en importaciones desmedidas y competencia desleal, constituyen los principales factores que condujeron a la producción local a la crisis”, aseveraron desde dicha mesa, al tiempo que remarcaron; “Hoy, más que nunca, se necesita un Ministerio que ampare y contenga”.

“Quitarle a Agroindustria el carácter de Ministerio ratifica el vaciamiento de las políticas destinadas a los pequeños y medianos productores”, argumentaron desde el PJ,  quien coincidieron que “esto no es nuevo, ya que en diciembre de 2015 fue iniciado y se fue profundizando con sugestivas medidas como el cierre del Monotributo Social Agropecuario, la ausencia de subsidios y proyectos y el boicot de espacios de comercialización para la agricultura familiar”.

Así mismo, el Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció en desmedro de la eliminación del Ministerio de Salud de la Nación, ya que, desde su visión, no existe “ninguna razón de orden financiero y muchísimo menos las imposiciones de un organismo extranjero como el FMI que justifican poner en riesgo la salud de todos los argentinos y argentinas. 

En ese sentido, los integrantes del PJ bonaerense recordaron que “hace casi 70 años, al momento de crear el Ministerio de Salud y ofrecerle al Dr. Ramón Carrillo su conducción, Juan Domingo Perón le señaló la existencia por aquel entonces de un Ministerio de Ganadería que se ocupaba de “cuidar a las vacas” y la carencia de un organismo de igual jerarquía “para cuidar la salud de la gente”.

“Así quedó registrado el momento de nuestra historia en el que las Políticas Públicas de Salud pasaron a constituir herramientas fundamentales para el logro de la Justicia Social”, rememoraron desde la mesa, en la que también hizo se destacó que durante los últimos años, “los gobiernos peronistas impulsaron el incremento de 6 a 19 vacunas en el Calendario Nacional de Vacunación, el aumento de la capacidad instalada del sector público sanitario, y la puesta en marcha de programas como Remediar y Médicos Comunitarios, entre otros, que mejoraron el acceso al sistema de salud de los sectores más vulnerables”.

Desde el Peronismo advirtieron que “el Estado es responsable de promover, proteger y garantizar el derecho a la salud integral de todos los ciudadanos y ciudadanas” y que “bajo esa mirada, el peronismo, a lo largo de diferentes etapas, encarnó profundas transformaciones que redundaron en ampliación de derechos”. “Hoy, la única política del gobierno nacional es, justamente, el recorte de esos derechos y la reducción del Estado”, señalaron con gran disconformidad.

Además, desde el PJ, adujeron que “las consecuencias de las políticas neoliberales y de ajuste que viene desarrollando Cambiemos desde diciembre de 2015, como el empobrecimiento al que se ven sometidos la mayor parte de nuestros compatriotas o el retroceso histórico en el acceso a derechos y servicios básicos como la salud, no sólo están debilitando las estrategias y programas destinados a fortalecer la salud pública, sino también el acceso y la cobertura efectiva de las obras sociales provinciales, del PAMI y de las obras sociales nacionales”.

“Los medicamentos acumulan un aumento del 400% y se incrementaron los costos de los seguros privados por encima de la inflación, al punto que en la Provincia de Buenos Aires, el 40% de la población no tiene obra social y por ende, no puede acceder a remedios con descuento ni a determinados estudios y tratamientos”, sostuvieron críticamente los integrantes del justicialismo en la Pcia. de Buenos Aires.