Dujovne anunció un paquete de ajustes para llegar al déficit cero en 2019

El Gobierno brega porque sus políticas no sean transferidas a terapia intensiva, aunque parece que eso es muy difícil por todo lo acontecido en los últimos días en materia económica y política, en Argentina. Ante esto, el titular de la Cartera de Hacienda, Nicolás Dujovne, brindó una conferencia para llevar tranquilidad a los sectores de la sociedad, empresarios y mercados, y recuperar la confianza de estos últimos.

Dentro de la política de ajuste que el Gobierno brega día a día, el oficialismo parece que buscará un torniquete para llevar al máximo dicho ajuste y alcanzar, para el 2019, el déficit cero en materia fiscal. Aunque claro, esto implica una reducción drástica del rojo fiscal, previsto ahora en un 1,3% del Producto Bruto Interno (PBI), conforme a lo informado por el propio Dujovne.

Fue el propio Dujovne quien avizoró que para el 2019 “vamos a ir por un equilibrio fiscal y vamos a ahorrar 6.000 millones de dólares que no necesitamos financiar con los mercados”. Con respecto a las retenciones a la exportación, el titular del Ministerio de Hacienda, sostuvo que se le aplicarán 4 pesos por dólar a la producción primaria (productos no industrializados o con escaso valor agregado) y 3 pesos al resto.

Por su parte, Dujovne precisó que “las cifras de actividad vamos a estar revisándolas, asumiendo que la recesión va a ser más pronunciada que la que pensábamos”. “Vamos a reducir el crecimiento esperado para el año próximo y lo mismo para las metas de inflación”, subrayó Dujovne.

Luego de transcurrir todo un fin de semana dibujando la letra chica de los cambios en materia económica, el Ministro de Hacienda nacional presentó el paquete de medidas orientado a recuperar la confianza de los mercados y así poder contener la corrida con el peso, que provocó una devaluación superior al 50% en lo que va del presente 2018.

“La Argentina arrastra desde hace 70 años un déficit fiscal crónico que nos ha arrastrado a atrasos, pobreza, inflación, crisis, de las cuales tenemos que salir”, expresó Dujovne, quien lamentó que “durante muy breves períodos, la Argentina pudo alcanzar el equilibrio fiscal”.

Dujovne citó a Macri y subrayó que la República venía creciendo a muy buen ritmo en 2017 y el primer trimestre  del 2018, pero ahora el contexto cambió. “Tuvimos una fortísima sequía, las tasas internacionales, las monedas emergentes empezaron a apreciarse, sumado a los cuadernos de las coimas, todo esto ha generado un aumento en la incertidumbre y un nuevo quiebre al financiamiento de nuestro país”, adujo el Ministro Dujovne, quien retomó lo expresado por el Jefe de Estado.

Es oportuno aclarar que a mediados del mes de agosto, la cartera de Hacienda ya había anunciado cambios en materia impositiva para aumentar sus ingresos, lo que apartó para siempre el principio de que se recurriría solo a una baja en el gasto para cumplir con a meta. En ese entonces, Dujovne confirmó la reducción en un 66% el monto total pagado en concepto de reintegros a la exportación, la suspensión por un semestre a la baja establecida para aceites, harinas de soja y la eliminación del fondo federal solidario.

Nicolás Dujovne viajará a Washington de forma inminente para reunirse con la Directora gerente del FMI, Christine Lagarde, para ultimar los detalles del préstamo del fondo por 50.000 millones de dólares.