“Esta crisis no puede ser una más, tiene que ser la última”

El Gobierno de Cambiemos afronta días de gran incertidumbre en el aspecto político, social y, sobre todo, lo que aún mayor inquietud genera puertas adentro de la cúpula política y en los sectores sociales, económico.

Ante el incremento del valor del dólar día a día, una inflación fuertemente notoria y la devaluación de la moneda nacional, el fin de semana que dio inicio al mes de septiembre no fue uno más y eso se vislumbró durante la tarde del sábado y domingo en la residencia presidencial de Olivos, que albergó decenas de reuniones entre el Jefe de Estado, Mauricio Macri, y sus ministros.

Tal es así que, durante este lunes, fue el propio mandatario quien inició la semana haciendo uso de la cadena nacional y en virtud de explicar cuáles serán las medidas a tomar para afrontar la crisis económica.

El presidente estuvo evaluando una potencial reducción del Gabinete, en la que desaparecerían 13 carteras, junto con la reinstauración de las retenciones a las exportaciones para combatir la presión devaluatoria sobre el peso y así poder aproximarse al tan ansiado déficit cero para 2019.

Frente a esto, Macri expresó que el país enfrenta una “emergencia” por factores externos, como las crisis de Brasil y Turquía, sumado al escándalo de los ‘cuadernos de las coimas’ en la mirada de los inversores internacionales con respecto a Argentina. El Jefe de estado realizó principal hincapié en la necesidad de acelerar la reducción del gasto público y sostuvo que “esta crisis no puede ser una más, tiene que ser la última”.

En medio de la cadena, que duró poco más de 25 minutos, en la Casa de Gobierno de la Nación, Mauricio Macri precisó que “los últimos cinco meses fueron los más difíciles” de su vida. Otra de las frases que arrojó el Presidente, estuvo referida a quienes especulan y les recordó que él (por Macri) no estará “del lado de los que hipotecan el futuro del país o especulan pensando en la próxima elección, sino que me van a encontrar del lado de los que dejan la vida por ustedes”.

El Jefe de Estado reconoció que cuenta con la “fortaleza” necesaria para enfrentar la crisis y para aquellos que “se oponen al cambio, sepan que pronostican el caos y el pasado no debe volver”. Respecto a lo relacionado a la ‘emergencia’ y las retenciones, Macri señaló que hay que hacer “el esfuerzo por equilibrar las cuentas del Estado”, en donde “tenemos que enfrentar un problema de base que es no gastar más de lo que tenemos”.

Por su parte, Macri explicó que decidió reincorporar las retenciones para atravesar dicha “emergencia”, y subrayó; “Vamos a pedirle un aporte mayor a los que tienen más capacidad, me refiero a los que exportan en la Argentina”. En relación a esto, el principal dirigente del oficialismo envió un mensaje a los productores del campo y dijo que las retenciones son “impuestos malísimos”, aunque remarcó; “Les tengo que pedir que entiendan que estamos en una emergencia y necesitamos de su aporte”.

A su vez, Macri hizo referencia a la ampliación de la ayuda social y aseveró; “Sabemos que con esta devaluación la pobreza va a aumentar y vamos a estar ahí para quienes más expuestos están en este momento”. El Jefe de Gobierno anunció entonces que aumentará dicha asistencia para así poder acotar el impacto social del ajuste, anticipando también que los beneficiarios de programas sociales recibirán refuerzos entre los meses de septiembre y diciembre.

Además, el Presidente realizó la promesa de garantizar los alimentos en comedores comunitarios y reforzar el programa de Precios Cuidados “con un foco especial en la canasta básica”.

Luego, Macri también aseguró la decisión de reducir la cantidad de ministerios “a menos de la mitad” y argumentó que los equipos dependen de los “diferentes momentos y dado este momento he decidido entonces compactar más mi equipo para dar una respuesta más focalizada en la agenda que se viene”.

Ante este panorama, se aguarda que el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, brinde los detalles del nuevo organigrama y los nombres que protagonizarán la nueva etapa en los distintos ministerios. En la tarde del pasado domingo 2 del corriente, se confirmó el alejamiento de los vicejefes de Gabinete, Gustavo Lopetegui y Mario Quintana, que habían sufrido un desgaste interno y externo como controladores de la gestión.