La actividad se centró en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur y contó además con la presencia del Defensor del Pueblo Adjunto en Derechos Humanos y Usuarios de Servicios de Salud de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Honores; la Secretaría de Políticas Sociales bahiense, Soledad Monardez; la Subsecretaría de Educación, Morena Rossello; funcionarios, concejales, consejeros escolares y representantes de la comunidad educativa.
“La idea de trabajar la convivencia escolar desde una mirada mediadora tiene que ver con eliminar la violencia de nuestros ámbitos, en la familia, en el trabajo y en la escuela, y creo que es ahí donde ustedes (por los alumnos) tienen el rol fundamental de reconocerse, de ser compañeros, de pertenecer a un grupo, de comprender que si tienen una diferencia entre ustedes, lo pueden charlar con los profes o con algún adulto y solucionarlo”, explicó el legislador.
Los adolescentes, que colmaron el auditorio, siguieron muy atentamente la temática sobre problemáticas sociales que aquejan a los jóvenes fundamentalmente a través de las redes sociales.
Balbín reafirmó la postura de que “los estudiantes y los docentes también, tengan un respaldo legal que les permita solucionar esas dificultades en forma serena” y afirmó que con “la propuesta Convivencia Escolar es desde un abordaje en red, que vincula distintos organismos del Estado y la sociedad”.
Luego fue el tiempo de Matías Carrica, quien interpretó las canciones “Renacer”, “No más Bullying” y “Realidad o Fantasía”, para sumarse desde el costado artístico, al debate y reflexión de esta realidad que golpea a los adolescentes y repercute en el ámbito educativo.
Por su parte, el legislador por el oficialismo, se trasladó al polideportivo Municipal de Coronel Dorrego. Allí, la apertura fue realizada por intendente Raúl Reyes, quien agradeció la presencia de Balbín, de los representantes de la Defensoría del Pueblo y del rapero bahiense, que cautivó al público joven y dejó un claro mensaje de que “es posible superar las adversidades y que si tienen un sueňo luchen por lograrlo pero siempre respetando a sus pares”.
“Quiero agradecer a los responsables de educación, a la inspectora regional, a la inspectora de área, funcionarios municipales, concejales, consejeros escolares… Y a Raúl (Reyes) por su gran predisposición para que esto también se concrete”, comentó Balbín.
En esa línea reflexiva, Balbín reincidió que “esta iniciativa tiene que ver con mi función dentro de la Legislatura, que es hacer leyes, aunque sólo nos quedamos con el objetivo de construir un nuevo marco legal que hable sobre la mediación escolar, sobre la forma de resolver los conflictos de una manera pacífica, sino que venimos acá a contarles que nos preocupa y nos ocupa pensar en un país y una provincia con menos violencia entre nosotros y que ustedes (por los alumnos) son fundamentales para dar el ejemplo a los adultos de que se pueden resolver los conflictos mediante el diálogo y la comprensión”.