“Somos el futuro y el proyecto político para recuperar a Argentina”

Con un tono mesurado y prudente, el legislador Miguel Ángel Pichetto destacó que se inclinó por dicha localidad porque “es una ciudad que tiene que ver con mi historia personal y mis afectos y también porque ha habido una fuerte convocatoria de compañeros de toda la vida de la política que decidieron hacer este acto en la ciudad de La Plata”.

Consultado sobre si su presencia se vinculaba a su precandidatura presidencial, Pichetto respondió; “Yo he venido al acto como coordinador del espacio federal y como uno de los candidatos a este espacio”.

“Tengo una decisión política y me voy a someter al escenario de una eventual compulsa o a buscar los mecanismos de consenso con figuras realmente importantes que conforman este espacio político, que va a ser una alternativa electoral muy fuerte, y en la figura de dirigentes como Sergio Massa; Juan Manuel Urtubey, el propio Gobernador de Córdoba, el ex Ministro Roberto Lavagna, de cara al 2019”.

Consultado por los pedidos de allanamiento a las propiedades de la familia Kirchner, que peticionó el juez Claudio Bonadío y que fueron pospuestos para la semana entrante, el legislador adujo; “Hemos manifestado públicamente de hacer lugar al pedido de allanamiento, se ha firmado el dictamen de la comisión y hoy llegó el alto fundado firmado por el magistrado y se hará la semana que viene”.

Sobre la obtención de los desafueros, Pichetto remarcó que su posición con respecto a ello es “pública y conocida, en donde consideramos que la privación de la libertad en la primera etapa del proceso no procede y es una pena anticipada que se tiene que dar en otra instancia y con sentencia”. En esa línea,  el hombre que representa al Justicialismo en la Cámara alta nacional y citó como ejemplo lo que sucedió con el ex vice presidente de la República, Amado Boudou, “que acaba de ser condenado por el tribunal oral y hoy está detenido”.

En otro sentido, Pichetto fue indagado sobre las declaraciones del Juan Manuel Abal Medina, quien reconoció la existencia de pagos para la campaña, donde Roberto Baratta oficiaba como recaudador, y si esto podría “salpicar” al peronismo no Kirchnerista. Al respecto, Pichetto señaló que “lo primero que hay que plantearse en este tema es que el juez tiene que tener todas las facultades para investigar”.

“Este uno de los temas que Argentina tiene pendiente y es una cuestión de fondo”, añadió el senador justicialista, quien explicó que “los partidos muchas veces van a campañas, gastan mucha plata, les cuesta mucho rendirla y me parece que hay ir a un sistema de más transparencia en término de la recaudación”.

Sobre el resultado final de la votación en el Congreso de la Nación, que no aprobó la ley de la interrupción voluntaria del embarazo, Pichetto adujo; “Yo creo que fue una buena discusión y un buen debate, como fue en la cámara de diputados, aunque yo no estoy de acuerdo con el resultado, ya que yo siempre sostuve que la Argentina necesita leyes de cara a una sociedad moderna, plural y abierta, en donde las cuestiones de creencias religiosas no tienen que colisionar con los derechos y con la ley que tiene que regir para los ciudadanos que crean y los que no”.

Durante el acto, Pichetto también se refirió a la actual situación económica de Argentina y manifestó; que "este gobierno tuvo un periodo de gestión económica pésimo, con fuerte intervencionismo del Estado, haciendo imposible que la Argentina creciera”. “Inflación, aumento del gasto público en los últimos meses de la presidencia de Cristina Kirchner y ahora con Mauricio Macri, aumento del endeudamiento externo, pérdida del poder adquisitivo y devaluación del 40%", remarcó el Senador por la provincia de Río Negro.

Continuando en ese marco analítico sobre el aspecto económico del país, Pichetto refirió que "ambos modelos económicos han fracasado. Son funcionales entre sí y se necesitan mutuamente”. “Es por eso que nosotros somos el futuro, el proyecto político nacional para recuperar Argentina", añadió.

Presenciaron el acto, que contó con gran participación de personalidades destacadas de la política, militantes del Justicialismo y del Frente Renovador; el diputado Diego Bossio, los senadores de la Nación; Carlos Caserio (Córdoba), Alfredo Luenzo (Chubut), Carlos Espínola (Corrientes), Rodolfo Urtubey (Salta), el ex Ministro de Economía; Miguel Peirano y los exdiputados Humberto Roggero, Eduardo Camaño, Raúl Álvarez Echague, Gilberto Alegre, Luis Basile, Damaso Larraburu, Liliana Gurdulich de Correa, el exsenador Walter Barrionuevo; el ex Concejal massista, José Ramón Arteaga; Juan Díaz, integrante y referente de Juventud FR de la ciudad, entre otros.