Diputados bonaerenses discuten la Ley de Alquileres de la Provincia

Respecto a esta temática, la diputada Alejandra Martínez presentó un proyecto que reproduce la iniciativa de la legisladora con mandato cumplido, Valeria Amendolara, y que cuenta con el acompañamiento del diputado Cheppi como coautor, que busca crear un Organismo de Control de Viviendas en Locación.  

El encuentro se organizó para propiciar un marco de discusión entre diputados de las distintas fuerzas políticas, organizaciones de inquilinos y especialistas en el tema, con el objetivo de poner un límite al accionar de las inmobiliarias y proteger los intereses de los locatarios.    

Además de ellos, estuvieron presentes los funcionarios; Rocio Giaccone, impulsora de la jornada junto a su compañero de bancada José Ottavis; Rubén Eslaiman y Ricardo Lissalde, y referentes de la Asociación Nacional de Inquilinos, en conjunto con las Asociaciones de Inquilinos de La Plata, Tandil y San Juan. 

En ese contexto, el diputado Cheppi explicó que “hoy estamos poniendo en común los detalles de una batería de proyectos que se vienen presentando de un tiempo a esta parte, porque entendemos que la modificación de la ley de alquileres es una urgencia que tiene esta provincia para empezar a poner un límite a los abusos que sufren los inquilinos al momento de tener que ingresar a una vivienda alquilada”.

“Es una cuestión que hay que abordar con mucha responsabilidad contemplando la realidad de todos los sectores involucrados, para lograr una ley justa que proteja a los inquilinos y resuelva la problemática de la inaccesibilidad, sin perjudicar las fuentes de trabajo”, sostuvo Cheppi, quien añadió que “es un enorme porcentaje el de la gente que no tiene acceso a una vivienda propia, con todo lo que eso ya implica, y todos sabemos que emprender un alquiler se está volviendo cada vez más costoso y más difícil, por eso es importante trabajar en una solución”.    

Por su parte, la diputada Martínez aseveró que “el derecho a la vivienda se encuentra vulnerado”. “En este contexto socio-económico, donde el valor del alquiler ha trepado a cifras cada vez más altas debido al creciente porcentaje de la inflación y si se tiene en cuenta que un alquiler puede llegar a consumir por completo el salario de algunos de los integrantes de la familia, resulta imprescindible cumplir con la ley para garantizar el acceso de los ciudadanos a la vivienda” remarcó la diputada .

A su término, Gervasio Muñoz, referente de la Federación de Inquilino Nacional, dejó en claro que “es importante que en la legislación quede claro que el inquilino pague cero en materia de comisiones, porque si se deja la puerta abierta para que le cobren algo al inquilino, las inmobiliarias terminarán cobrándole el triple”.

Por su parte, Muñoz añadió; “Las inmobiliarias no deberían cobrarle nada a quien busca alquilar porque las mismas trabajan para los dueños de las viviendas, quien lleva el negocio a la inmobiliaria es el propietario”. “El inquilino tiene una necesidad, y donde hay una necesidad para el mercado hoy hay un negocio, para nosotros debería haber un derecho”, reincidió Muñoz.

En el mismo sentido Germán Schierf, representante de la Asociación Platense de Inquilinos explicó que “hay que intervenir en el mercado inmobiliario, hay que terminar con la especulación, hay que regular el precio de los alquileres entre un promedio entre inflación y salario”.