Allí, el legislador ratificó su postura contraria a la quita de compensación que recibe hoy la actividad, ya que derivaría en la pérdida de más de 80 mil puestos de trabajo y afectaría a más de 300 mil personas.
“Hoy el Gobierno recibe, en materia de recaudación, cerca de mil millones de pesos, y la compensación que recibe la industria hípica por parte del Gobierno es de mil millones de pesos, por eso es que decimos que la intención que tienen con esta quita es ilógica”, precisó Carballo, quien añadió; “Con el agravante de que si se avanza en esta idea, el ministerio de Desarrollo Social se va a llenar de criadores, amansadores, talabarteros, herreros, jockeys y demás trabajadores que necesitarán de los bolsones de comida”.
Asimismo, el senador aseguró; “Hay que buscar que se mejore la recaudación, hoy hay herramientas como para hacerlo, de esa manera compensar la línea de juego con que hoy cuenta la Provincia, solo buscar hacerla más eficiente”, y añadió que “el turf no es solo una actividad lúdica, la carrera de caballos, como lo llaman algunos despectivamente para denostarla, es la consecuencia de un trabajo que lleva muchas horas y dedicación exclusiva de miles de personas a las que se les dificultaría aprender otro oficio y poder trabajar de otra cosa”.
En ese sentido, el vicepresidente cuarto de la Cámara de Senadores esbozó; “Hay que buscar un equilibrio, no podemos tirar a la basura ni regalar 150 años de tradición, historia y cultura”. “Estamos entre los cinco mejores productores de caballos de carreras del mundo, si asfixiamos a la actividad, no vamos a poder reconstruirla de un día para otro, es más, tal vez ya sea tarde y la hayamos matado definitivamente”.