El Massismo impulsa la suspensión de embargos y juicios por deudas de impuestos

La iniciativa, que en la provincia de Buenos Aires es impulsada por los diputados Valeria Arata y Ricardo Lissalde, atañe a Pymes, comerciantes, profesionales, monotributistas y emprendedores,  por un plazo de 180 días, ante la difícil situación económica que atraviesa el país.

En Nación, por su parte, hará lo propio Graciela Camaño y Marco Lavagna, mientras que en los Municipios lo impulsarán los 10 intendentes afines al  massismo. Asimismo, el Frente Renovador solicitará una sesión especial en la legislatura provincial y nacional para tratar esta propuesta.  A su vez, también se acordó con el legislador, Miguel Ángel Pichetto, para que la misma sea impulsada en el Senado.

El proyecto de ley considera que en Argentina las PyMES funcionan como el motor de crecimiento de la economía y de la generación de puestos de trabajo.  En la economía actual, estas empresas cumplen un rol fundamental dado que representan el 98% del total de las empresas argentinas y concentran el 70% del empleo y el 45% del total de las ventas.

“Básicamente lo que estamos pidiendo es que, ante este complejo panorama económico que afronta el país, se declare la emergencia fiscal. Esto significa suspender el avance de situaciones judiciales sobre todas aquellas Pymes, comerciantes y profesionales que las sufren, para de esa manera, sacarles el pie de la cabeza y puedan recuperarse”, remarcó Marco Lavagna, quien igualmente aseveró que “las deudas seguirán existiendo, pero mientras tanto, podrían tomar  aire”.

Del mismo modo, el proyecto también crea la Mesa de Coordinación de la Emergencia Fiscal Pyme, destinada a colaborar en su correcta implementación y ejecución. La misma, propone un programa fiscal para que los contribuyentes alcanzados por la presente emergencia cuenten con un régimen excepcional para regularizar las obligaciones adeudadas e incluidas en la Ley.

Es válido destacar que, dicho organismo, estará integrado por representantes del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, de la AFIP, del Banco Central de la República Argentina, del Ministerio de la Producción y de la Secretaría de Emprendedores y Pymes.

“La situación laboral se ha agravado, y cuando se observa la cantidad de empresas en proceso de crisis, con la cadena de pagos cortadas e inaccesibilidad a los créditos, resulta evidente que desde el Estado debe otorgarse las herramientas para que esos grandes generadores de empleo puedan subsistir”, analizó el legislador Lavagna, quien reconoció que “se necesita reactivar la economía y justamente esta iniciativa buscar dar un respiro poniendo un incentivo para que la economía pueda ponerse en marcha”.

Por su parte, la diputada bonaerense, Valeria Arata,  explicó; “Tenemos la necesidad extrema de ocuparnos de los comerciantes y pequeñas y medianas empresas, quienes sufren desde hace tiempo la asfixia impositiva, y esta ley suspende por seis meses todos los embargos  y juicios por deudas de impuestos en la provincia de Buenos Aires”.

“Hay que encontrar una solución y darles un respiro y una bocanada de aire a las pymes y comerciantes, que son los verdaderos generadores de empleo, porque mantener las persianas levantadas se hace cada vez más difícil”, añadió Arata.