“La apuesta del radicalismo es seguir trabajando en Cambiemos”

El legislador, quien también expresó su mirada sobre el contexto de crisis y ajustes económicos, detalló el rol del radicalismo de cara al 2019.

Primeramente, Rovella fue indagado respecto del balance personal de la gestión provincial a tres años de Gobierno, a lo cual el diputado comentó; “Se están haciendo cosas en la Provincia que no se habían hecho en mucho tiempo”. “La Gobernadora cuando asume se encuentra con una Provincia devastada, los ocho años de Scioli fueron años de abandono de la gestión provincial, sin rutas, sin escuelas, sin hospitales, sin cloacas y todo ese déficit había que empezar a resolverlo y se está resolviendo”, analizó el funcionario.

Asimismo, Rovella dejó en claro que “la gobernadora, siempre nos cuenta que cuando se hizo cargo de la gestión lo que tenía para hacer frente a una catástrofe natural eran 30 colchones en un galpón y una masa salarial a la que
no se sabía si se le iba a poder cubrir el aguinaldo”. “Ahí, tuvo que hacer la ingeniería para poder pagarlos y empezar a resolver aquella deuda que tenía la política con los bonaerenses”, deslizó el hombre por el bloque UCR/Cambiemos.

Respecto de cuáles, desde su parecer, han sido las políticas que realizaron y permitieron mejoras en la provincia, Rovella señaló firmemente que fue “sin dudas, la obra pública”. Así como también, el diputado destacó “la construcción de rutas, cloacas, el reparado de las salas y las guardias de los hospitales”, que no se los puede reconstruir “si no se empezó por donde es prioritario”.

Por su parte, el funcionario destacó también que “paulatinamente se han comenzado a reparar los colegios de la Provincia de Buenos Aires, donde además se reglamentó una ley de la que estoy muy orgulloso de haber votado, que es la del boleto y se trasladó a todos los alumnos provinciales”.

“También se puso mano al Servicio Alimentario Escolar (SAE), en el cual se aumentó exponencialmente lo que recibían los chicos para dar una respuesta seria y nutritiva a las necesidades”, puntualizó el legislador, como otros puntos altos de la gestión dentro del ámbito bonaerense.

Sin embargo, Rovella adujo que “lamentablemente, con la crisis económica que estamos atravesando, en el país y la Provincia, en algunos casos, es la única comida que tienen los alumnos”. Igualmente, Rovella aclaró que esos alumnos “quienes  antes comían un sándwich de algo que decían que era paleta; hoy los chicos comen comida”.

En relación a los proyectos con los que se está trabajando actualmente en la Cámara, junto al resto de los bloques, el diputado Rovella explayó; “Me toca presidir la Comisión de intereses Marítimos, Portuarios y Pesca y la verdad que trabajo muy bien con el Peronismo, con el Frente para la Victoria y el Frente Renovador porque todos trabajamos en pos de los bonaerenses. Tenemos diferencias pero en las grandes políticas nos ponemos de acuerdo”.

En esa misma vía reflexiva, Rovella explicó; “Queremos trabajar políticas de energía renovable y de reciclado y de educación que es una materia que nos interesa”.

Respecto a la temática educacional, Rovella había declarado “que nos debemos un proyecto a largo plazo y que no se resuelve sólo en una gestión”, por lo cual, al ser indagado sobre esta problemática, el diputado oficialista aseveró que continúa siendo “un tema que trasciende a los partidos políticos”, donde es “importante que podamos ponernos de acuerdo todos los actores de la educación en diagramar una política educativa desde el Estado provincial para el beneficio de los chicos”.

Prosiguiendo en lo que a materia educativa respecta, el diputado reconoció que “la educación viene retrocediendo paulatinamente desde los últimos años y hay una fuga desde la educación pública a la privada, no porque ésta sea de excelencia sino porque hay un deterioro de la pública a partir, sobretodo, de la conflictividad de los docentes”.

“Todos deberíamos sentarnos a pensar las políticas educativas que nos lleven a la doble escolaridad, a sacar a los chicos de la calle y tenerlos en el ámbito educativo que no necesariamente tiene que ser la escuela”,argumentó Rovella, quien precisó que “hay modelos exitosos en el mundo donde los chicos son
contenidos por los profesores en clases de arte, de educación física, de ciencia”.

Además, Rovella remarcó; “Tenemos desafíos pero cada año nos encontramos con esta conflictividad por el tema de las paritarias. Ojala tuviéramos un Estado que no tuviera que resolver la cuestión salarial”. “En muchos casos, el reclamo de los docentes es justo pero muchas veces creo que los gremios exacerban la discusión y nos falta madurar políticamente para resolver este problema”, argumentó, Diego Rovella.

En otro sentido, y respecto a las proyecciones de los comicios del 2019, el legislador oriundo de la ciudad de La Plata, deslizó; “Creo que tenemos que tratar de resolver esta crisis económica-política que estamos atravesando para después ponernos a diagramar el 2019”. “Los radicales tenemos una interna que está convocada para el 29 de octubre en la que tenemos que elegir las próximas autoridades del partido, tanto locales como provinciales, que serán los que
van a llevar la negociación el año que viene en el frente Cambiemos”, aclaró.

También, Rovella manifestó en ese sentido que, “desde mi punto de vista tenemos que trabajar para que a Cambiemos le vaya bien porque si a Cambiemos le va bien le va a ir bien a la gente y eso es lo importante”.

Sobre los factores desencadenantes la crisis actual y las posibles soluciones, Rovella argumentó; “No sé cómo se va a resolver porque no soy economista. Es una crisis que se ha generado a veces por errores internos, propios del gobierno y otros por actores externos”. “Es un contexto internacional en el cual EE.UU subió sus tasas e hizo que tiemble todo el mercado mundial, lo que repercute de manera muy fuerte en Argentina. Y a eso se le suma, que el gobierno anterior dejó un montón de situaciones incomodas para resolver con un endeudamiento de pagos que había que hacer”, analizó el legislador.

Un ejemplo de ello, es el “tema de los jubilados” que “iba a generar que el déficit fiscal fuera en crecimiento". El déficit general, que fue lo que repercutió fuertemente en las cuentas públicas. También hay que resolver el atraso en los combustibles y de toda la matriz energética”. ´Lo que en el mundo es un estornudo en la Argentina es una catástrofe’, dijo alguien alguna vez y eso marca la debilidad del sistema argentino”, recordó Rovella.

Por su parte, el diputado por el oficialismo vertió otro ejemplo y dijo; “Salimos de inundaciones y entramos en sequía y esa masa de dólares que vendrían a financiar ese déficit fiscal no lo tenemos por lo que el gobierno nacional creyó importante recurrir a la financiación del FMI”.

Sobre cómo avanzarán las obras en la provincia, con la presente crisis, quien integra la Cámara Baja bonaerense, aseguró que “la gobernadora nos dijo que las obras públicas iban a seguir. Quizás algunas se hagan más lenta que otras pero para los platenses las obras hidráulicas van a continuar. Eso nos da tranquilidad como vecinos de la plata y también van a seguir las obras en el resto de la Provincia hasta resolver el tema de las inundaciones”.

Sobre la actual gestión del Intendente, Julio Garro, el diputado refirió; “Para mi Julio es un buen intendente, es carismático, podes salir y caminar La Plata y los vecinos lo reconocen, lo tratan bien y si alguno le dice algo él lo escucha y a veces hasta los convence de que su gestión es la correcta”.

“Sabemos que le falta mucho a la ciudad pero es un incansable trabajador, recorre la ciudad y se ocupa de los problemas. Creo que va a quedar entre los buenos intendentes de la ciudad porque la relación tripartita de Nación, Provincia y ciudad la ha sabido utilizar para mejorar La Plata”, enunció, Diego Rovella.

Sobre su futuro en la política y tras muchos años ejerciéndola, Rovella fue indagado sobre si este sería su último mandato. Al respecto, el diputado respondió que “justamente otra de las cosas buenas que ha hecho la gobernadora es oxigenar la política porque votamos la ley por la cual no se pueden tener más de dos mandatos seguidos intendentes, legisladores, gobernadores y vicegobernadores”.

“Creo que eso imposibilita que se enquisten en el gobierno actores como los intendentes que tienen muchos mandatos y donde empiezan a haber problemas de corrupción porque se confunde lo público con lo privado. Con mis dos mandatos de diputado ya está; tiene que entrar gente joven, gente que tenga más ganas porque los años te van limando”, añadió.

Sobre el final de la entrevista, Rovella se refirió a la actual Diputada de la Nación, Elisa Carrió, quien, desde su parecer, “a veces no maneja la magnitud de sus dichos y muchas veces piensa que está hablando en la cocina de la casa y está hablando frente a actores”.

“El radicalismo es un partido que le ha dado mucho al país, le ha dado sus mejores hombres, grandes presidentes y a veces lo que ella dice en chiste se puede mal interpretar y hiere algunas susceptibilidades. El radicalismo va a resolverlo que los radicales tenemos que resolver y no vamos a hacer lo que le diga caprichosamente algún actor externo al partido”, finalizó el legislador, Diego Rovella.