Asimismo, el legislador remarcó que “con respecto a versiones sobre la procedencia dudosa de aportes a la campaña electoral” la Gobernadora “pidió una auditoría sobre todos esos fondos sospechados e impulsa paralelamente la bancarización de los aportes de campaña con una nueva ley de financiamiento electoral”. “Comparto esa decisión y esa actitud porque tienen que ver con la idea de transparencia que conjugamos todos dentro de Cambiemos", añadió el diputado.
En referencia al paquete de medidas que tienen por bien contribuir la ayuda social, Rovella hizo hincapié en tres puntos; "Aumentar los aranceles del Plan Vida con retroactividad a mayo, que abarca a 300 mil familias, dando un refuerzo de 700 pesos por única vez a los beneficiarios del programa, la implementación de un nuevo programa para llegar a aquellos comedores que no reciben ayuda de la Iglesia y la sociedad civil, con una tarjeta del Bapro por un valor de 5000 pesos para mil comedores, y también la suma de otros distritos provinciales al Plan una Copa de Leche por Día, son acciones destinadas a paliar esta difícil crisis inflacionaria y evitar que la misma golpee en los sectores de menores recursos", destacó el funcionario.
En ese sentido, Rovella reiteró que "Vidal asume y enfrenta esta crisis inflacionaria frenando entre otras cosas la obra pública para destinar más recursos a la ayuda social, y de esa manera vuelve a resaltar los valores morales y republicanos de Cambiemos”.