Al respecto, el Senador por Cambiemos Marcelo Pacífico, autor de la misma junto al Diputado Emiliano Balbín, quien impulsa esta problemática, continúan trabajando en agendas compartidas.
Desde el año 2016, Pacífico ha trabajado en la aprobación de esta Ley que fue apoyada por todo el Bloque de Cambiemos y establece adaptaciones áulicas y capacitaciones docentes para el abordaje de estas dificultades.
Por su lado, el ahora legislador Emiliano Balbín, que desde aquel entonces fue un gran impulsor de la misma, tratando de hacer visible en el interior de la provincia, en el ámbito legislativo y ejecutivo una problemática que aqueja a un casi 15% de la población, tiene el tema en su agenda no solo legislativa sino también territorial.
Como ya hace dos años, y luego de haber sido aprobada por unanimidad en la cámara alta en la última sesión, ambos legisladores siguen trabajando en forma articulada para garantizar a los padres que el estado se ocupará de los casos de niños con Dislexia y que brindará a los profesionales la formación necesaria para detectarla a tiempo.
En el día de hoy, ambos funcionarios mantuvieron reuniones de trabajo articulando con las madres y profesionales, que durante estos años lucharon para que la Ley Nacional y ahora Provincial sea un hecho, con el objetivo de seguir avanzando no solo en la aprobación de la misma en diputados, sino en la forma de continuar haciendo visible la problemática y buscar mecanismos que mejoren las condiciones de aprendizaje de los tantos niños que la padecen.
En esa misma línea, Pacífico y Balbin, se reunieron con el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Elustondo, en donde avanzaron en la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires pueda implementar una APP que permita mejorar la comunicación de quienes padecen de esta dificultad del aprendizaje.