La Gobernadora Vidal anunció un paquete de medidas y le pidió la renuncia a la Contadora General de la Provincia

Respecto al compendio de medidas, las mismas se relacionan con la llegada del programa “El Mercado en tu barrio”, una suerte de feria itinerante donde se ofrecen productos de primera necesidad, junto con la vuelta oficial de los descuentos del Banco Provincia, que generaron gran furor el pasado 2017 y que ahora busca paliar la situación económica que golpea a los bonaerenses.

El paquete, incluye un aumento del 15% retroactivo a mayo del “Plan Más Vida”, una tarjeta mensual de 5000 pesos para 1000 comedores y en virtud de que estos puedan adquirir garrafas, productos de limpieza o alimentos frescos. También se destaca, como otra de las medidas mencionadas, la inclusión de 18 nuevos municipios en el programa “Un Vaso de Leche por Día”, que ahora llegará a 60 localidades de la provincia de Buenos Aires. El paquete será implementado por el Ministerio de Desarrollo Social que dirige Santiago López Medrano.

Al respecto, Vidal aseguró que el actual índice inflacionario es  “más de lo esperado”, y añadió; “Entendemos que podemos hacer más para estar cerca, y en ese sentido tomamos estas decisiones”. Cabe destacar que el programa “Más Vida”, alcanza a 300 mil familias bonaerenses en situación de vulnerabilidad. A partir de agosto, en forma retroactiva a mayo, cada jefe de familia pasará de percibir $ 390 a $ 448, en tanto cada uno de los hijos de incrementará su ingreso de $ 273 a $ 314, siempre en forma bancarizada.

Asimismo, se dará un refuerzo invernal de 700 pesos por única vez para todos los titulares del programa. Por el lado de los comedores, desde la administración bonaerense tomaron la decisión de poner en marcha un nuevo programa para aquéllos que no reciben ayuda de la Iglesia y de la sociedad civil.

“Los chicos comen en las escuelas pero también muchas veces asisten con sus familias a comedores”, refirió Vidal, quien añadió que “los comedores reciben ayuda pero esos alimentos no son suficientes y no puede cubrir gastos, los de las garrafas, los gastos de pago de servicios, los gastos de equipamiento, por eso a partir del mes de agosto vamos entregarle una tarjeta, para que esto le permita afrontar mayor demanda alimentaria o el pago de una garrafa y tendrán que rendirlo en desarrollo social”.

En cuanto al programa “Un Vaso de Leche por Día” para niños, niñas y mujeres embarazadas que habitan en la Provincia, alcanzará también a los distritos de Azul, Balcarce, Baradero, Brandsen, Chascomús, Exaltación de la Cruz, General Las Heras, General Lavalle, General Madariaga, Lobos, Magdalena, Mercedes, Navarro, Olavarría, Patagones, San Pedro, Villa Gesell y Villarino.

En otro sentido, la mandataria le peticionó la renuncia a la Contadora General de la Provincia, María Fernanda Inza, quien formó parte del equipo de rendición de cuentas durante la campaña.

Esto se debe al escándalo que se desató por la investigación sobre los cientos de aportantes de carácter dudoso que financiaron la campaña de Cambiemos. Se trata de una mujer que ha acompañado a Vidal desde hace un largo tiempo en su gestión y la semana pasada había sido designada como Contadora General de la Provincia.

Primeramente, Inza se desempeñaba como Secretaria de Legal y Técnica y ahora se encontraba con escasas horas como Contadora General, cuando repentinamente se exigió su dimisión. La Gobernadora contó que tomó “esta decisión” porque María Fernanda Inza "formó parte del equipo de rendición de cuentas durante la campaña".

Por su parte, quien gobierna la provincia aseguró que no cuenta con “ningún elemento que demuestre su involucramiento, esta renuncia preventiva responde a que no somos todos lo mismo”. “Cuando la gente nos votó en 2015 no sólo quiso un cambio de gestión sino también de valores. Y esto es lo que decidí hasta tanto todo esto se aclare en la justicia", sostuvo Vidal.