El Municipio reducirá las alícuotas de Seguridad e Higiene para las PyMES locales

Al respecto, el edil analizó; “Somos conscientes de que estamos atravesando por una coyuntura del país bastante difícil, esto requiere el esfuerzo de todos los sectores y en este caso, desde el municipio, hemos decidido tomar una medida para aportar a ese esfuerzo, apostar por la productividad de las empresas productoras de nuestra ciudad para que puedan sostenerse”.

Asimismo, Irurueta dejó en claro que “el pequeño aporte que pueda hacerse en ese sentido, desde el municipio, es a través de bajarle la ‘TISH’ (Tasa Inspección por Seguridad e Higiene), donde el código tributario, tal cual está, le permite a la APR sin necesidad del Concejo Deliberante ni tampoco de llamar a mayores contribuyentes, bajarle hasta el 50% este impuesto, esta tasa”.

Por su parte, el concejal por el oficialismo explicó que dicha reducción regirá para aquellas PyMES “que han facturado menos de 500.000 pesos anuales”. “Es una medida oportuna, acertada y esto va a beneficiar a 10.000 pequeños comerciantes y empresarios de la ciudad, que se van a ver beneficiados con esta medida”, explayó Irurueta, quien mencionó que la decisión comenzará a regir durante el “segundo semestre del año en curso, o sea durante este 2018, abarcando las cuotas cuatro, cinco y seis, y que si la coyuntura sigue tal cual está hoy, es muy probable que este beneficio se termine extendiendo”.

En ese sentido, el edil reconoció y ponderó las tareas de las PyMES, siendo estas las que “mayor mano de obra generan en la ciudad y entonces desde la óptima encabezada por el intendente y sobre todo desde nuestra óptica como gobierno y la Secretaría de Economía, haciendo las evaluaciones técnicas para observar la viabilidad económica de esta medida, es ese pequeño aporte que se hará”.

Dentro del números de empresas que contarán con dicho beneficio, Julio Irurueta remarcó que muchas empresas “son familiares” y que, pese a ellos, “están empleando gente, más allá que sean empleados de la propia familia, pero no están desocupados. Hay también  “pequeñas micro pymes o nano empresas que tienen uno, dos o tres empleados”.