El relevamiento se realizó en los más importantes centros comerciales sitos en el casco urbano y en las principales arterias comerciales de las distintas localidades de la capital bonaerense. Del mismo, participaron de manera consultiva integrantes y representantes de distintas cámaras empresariales y del sector comercial, operadores inmobiliarios, sindicatos de empleados de comercio e integrantes de las distintas asociaciones de comerciantes y centros comerciales que aportaron su visión y análisis sobre el mismo.
Respecto de la información reunida, Arteaga expresó; ¨Nos preocupa el presente de la actividad mercantil en la ciudad, del informe realizado notamos una tendencia creciente de comercios a los que cada vez les resulta más difícil sostener la ocupación”.” Los comerciantes de la ciudad nos transmitieron el agobio que sufren ante la suba de los alquileres, los aumentos de las tarifas y la fuerte presión tributaria que los empuja al límite de su funcionamiento¨, sostuvo el ex concejal.
En el dossier se detalla que de los lugares relevados hay más de tres mil locales comerciales y de los cuales, 294 establecimientos, el 9.4%, se encuentran cerrados definitivamente o en alquiler.
Uno de los principales problemas que deben afrontar los comerciantes está relacionado con los alquileres. Fuentes del rubro inmobiliario expresaron, cuando fueron consultados, que “se está manifestando atraso en los pagos de los alquileres de los locales y muchos lo terminan de pagar en cuotas durante el mes”. Además, enfatizaron que “la pérdida de la rentabilidad anual del alquiler, llega en el mejor de los casos al 4% del valor de la propiedad”.
Los sectores consultados, en su mayoría, coincidieron en la percepción de que una de las principales causas de la contracción en el nivel de actividad económica y en el cierre de comercios se debe a la pérdida del poder adquisitivo de los platenses, principalmente a partir de los bajos aumentos que ha otorgado la administración pública en general, subas que están lejos de equiparar el nivel inflacionario y esto repercute directamente en la caída del consumo.
Sobre los desafíos y los pasos a dar para llevar mejoras que ayuden a repuntar la actividad, el dirigente local del espacio que lidera Sergio Massa, sostuvo; ¨Hay que trabajar políticas de Estado sobre cinco o seis puntos que ayuden al comercio y buscar un acuerdo que sea global y comprenda a todos los actores del rubro. La desconfianza en gran parte de la sociedad sobre el futuro económico y la falta de un plan para salir de las crisis, también afectó y se vio reflejado en la caída del consumo comercial”.
“Es vital que las autoridades escuchen y se dejen ayudar para sacar adelante el país. Hay que corregir el rumbo para superar este momento de crisis y brindar perspectiva de futuro mediante la creación de empleo genuino a través de desarrollo productivo y alentando el consumo”, afirmó Arteaga, quien recordó que, días atrás, “Sergio Massa y su respetado equipo económico, presentaron una serie de medidas para mejorar este presente, un plan elaborado para evitar que los argentinos sigan pagando el ajuste¨ concluyó el referente del Frente Renovador platense”.
Otra de las inquietudes expresadas, durante la elaboración del informe, es trabajar la posibilidad de brindar un tratamiento impositivo diferenciado entre los comercios chicos y los comercios más grandes. La cuestión fiscal/tributaria es clave para el comercio minorista, ya que algún tipo de beneficio les permitiría no tener que recortar en personal o seguir eliminando las horas extras. Otra situación planteada es la competencia desleal por parte de manteros, vendedores informales y la venta de salón en casas particulares por medio del e-commerce.
Otro dato que surge también, es que en las principales arterias comerciales de las localidades es más notorio el cierre de comercios que en el casco fundacional de la ciudad; y que uno de los rubros más afectados es el de indumentaria.
El presente informe tendrá una segunda parte cuando finalice el año comercial para contrastar la evolución o involución de la actividad mercantil, en la ciudad de La Plata.-