Al ser consultado sobre una posible solución, el edil afirmó que “una vez más vemos como el gobierno no se anticipa a los problemas y los corre desde atrás”, ahondando a su vez que “es urgente que el Intendente tome conciencia del problema y convoque a todos los sectores para enfrentar una crisis económica y laboral que se avecina en el semestre que viene”.
Conforme a los datos presentados, los mismos reflejan que la desocupación en la región experimentó una suba de casi dos puntos porcentuales ya que aumentó de 5,9% a 7,8%. En el Gran La Plata, la subocupación en el primer trimestre del año fue de 10,1%, frente al 11,7% del mismo periodo de 2017.
“Hoy tenemos más de 100 mil platenses con problemas de empleo (30 mil desocupados, 39 mil subocupados y 50 mil en busca de mejores condiciones salariales), la mayoría de ellos jóvenes y mujeres”, manifestó Sanguinetti.
Por su parte, el concejal por el massismo, aseveró; “Está clara la dificultad para acceder al primer empleo, y más aún que la desigualdad de género sigue presente en la sociedad. Hoy tiene mucha importancia el proyecto que presenté junto a Lorena Riesgo el año pasado (por el 2017) para capacitación laboral de mujeres jóvenes, que fue aprobado con el presupuesto 2018 y que aún el Ejecutivo no quiere poner en marcha”.