Según la Defensoría, cayó en el Conurbano la confianza en el Gobierno, el Congreso y la Justicia

Al respecto, el titular del órgano defensor, Guido Lorenzino, expresó; “Si bien hay un consenso generalizado a la hora de ver a la democracia como el mejor sistema de gobierno, esta percepción no se ve reflejada en la visión que la gente tiene respecto a los actores e instituciones que forman parte de ella”.

El estudio que el organismo elaboró junto al Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), determinó que la confianza en el Gobierno nacional alcanza al 26% de la población del Conurbano, más de dos puntos por debajo de la media nacional, que se ubica en el 28,4%.

En el caso del Poder Legislativo, este índice se hace visible en sólo el 15,5% de los habitantes (contra un 17,3% de la media nacional). Con la Justicia sucede algo similar, donde solamente el 9,6% de los habitantes del Conurbano, deposita su confianza (contra 11,7% a nivel país). A su vez, apenas el 18,4% considera que los jueces son imparciales.

Al analizar la visión que tienen los ciudadanos del Conurbano respecto a las fuerzas de seguridad como la policía y la Gendarmería, la confianza alcanza al 25,1% de ellos, una cifra notablemente menor a la que se percibe en el total nacional, que fue del 32,6%.

El trabajo reconoce, a su vez, una profundización de las brechas sociales, donde la mayor desconfianza se da en los sectores pobres, indigentes y que residen en barrios y asentamientos precarios y carenciados, con mayor incidencia a su vez en el sur y el oeste del Conurbano.

“Queda claro que uno de los principales desafíos que se presentan es lograr un acuerdo social capaz de reunir a la dirigencia política y a la ciudadanía alrededor de la consolidación de una democracia capaz de garantizar el pleno ejercicio de los derechos económicos, políticos, sociales y culturales”, puntualizó Lorenzino.