La UNNOBA llevará adelante uno de los eventos científicos y académicos más importantes del año, entre los días 19 y 21 de abril, en el Edificio “Presidente Raúl Alfonsín” (Sarmiento 1169, Junín). Durante la jornada, serán múltiples disciplinas las que se abordarán, junto con simposios, conferencias plenarias, talleres, mesas redondas y reuniones científicas.
El objetivo del encuentro es promover la investigación científica y la vinculación tecnológica en la UNNOBA y el noroeste bonaerense. En esta línea, la red de Universidades bonaerenses RUNBO tendrá presencia con su reunión de Rectores, como así también de secretarios de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica.
Asimismo, otras redes y agrupaciones en las que la UNNOBA participa, contarán con espacios de presentaciones y debates. Algunos aspectos que se desglosarán, en el ámbito científico, se relacionan con el cáncer hereditario, la medicina regenerativa para problemas de trasplantes, avances en el estudio del sistema nervioso, leucemia linfática y microambiente tumoral, oncología molecular.
En el marco de las Ciencias de los Alimentos, habrá distintas actividades sobre tópicos tales como; reducción de desperdicios de alimentos, inocuidad alimentaria, física de los alimentos, alimentos funcionales y péptidos bioactivos. Por su parte, Dentro en lo que respecta a la disciplina de la Agronomía, se contemplará la discusión de temáticas como la bioeconomía, bionegocios y bioenergía, alfabetización ambiental, microbiología aplicada a la agricultura, entre otras.
En tanto, las consecuencias de la agricultura industrial, las pendientes del terreno de Junín, el glisfosato en el agua dulce y las inundaciones en el noroeste bonaerense, formarán también parte de las mesas de Ciencias del Ambiente. En tanto que también se expondrán aspectos direccionados a los entornos posdigitales, diseño para el fomento productivo y para el desarrollo de políticas públicas.
Dentro de Ingeniería, se incluyen temas tales como recursos solares fotovoltaicos, transferencia de Ingeniería eléctrica y energías renovables. En el caso de Informática habrá mesas sobre el futuro de la disciplina, minería de datos e investigación en Informática.
Respecto de Ciencias Jurídicas, se incluyen mesas sobre responsabilidad penal empresaria y compliance, genética y derechos humanos, violencia de género. Mientras que en el aspecto económico, los aportes científicos girarán en torno al desarrollo local, los nuevos enfoques contables, la remedición de activos, el neuromarketing, la reforma de ley de impuesto a las ganancias, entre otros.
Dentro del área salud, se destacan los puntos referidos a la investigación en las ciencias de la salud, transferencia en enfermería y tecnología para salud.
Para conocer en detalle las diferentes actividades, consultar en la página www.congresomultidisciplinario.unnoba.edu.ar.