Llegó el verano y los sitios turísticos ya preparan la temporada 2018 para ofrecer todas las comodidades a los visitantes. Los casos de Marisol y Costa del Este son un claro ejemplo a la hora de tener que pensar lugares para vacacionar. Pesca, surf, kitesurf, kayak, paseos en bicicleta y espectáculos artísticos, se encuentran entre algunas de las ofertas de gran atracción.
La localidad de Marisol (Coronel Dorrego) es una pequeña villa balnearia que se ubica en los márgenes de la desembocadura del Río Quequén Salado y cuenta con 42 kilómetros de costa. “Es un lugar agreste, tranquilo y en contacto con la naturaleza. Además tiene muy buena pesca”, aseguró la directora de Turismo local, Ana Inés Errazquin, quien sostuvo que de enero a abril los amantes de estas actividades pueden obtener del mar, lenguado, corvina, pescadilla y pejerrey.
Según informaron desde el municipio, durante enero habrá propuestas culturales y deportivas; cumbia y cuarteto (6/1); "Trizas en el aire", rock nacional (13/1); "Santa Elvira", cumbia retro (20/1); concurso de pesca a la pieza de mayor peso (21/1); y "Zoom", tributo a Soda Stereo y maratón Marisol Corre 8k.
En tanto, en febrero cantarán Andrés Mazittelli (3/2); Leandro Abdala (10/2); Alan Bay y se jugará el seven playero (17/2); y el último sábado del mes cerrará a pura cumbia. Todos los espectáculos se iniciarán a partir de las 20.30, de acuerdo al cronograma del municipio.
Las playas amplias de Marisol son ideales para disfrutar del sol, del relax y también de actividades acuáticas como surf, katesurf y kayak. Además, pueden recorrerse otros atractivos como la cascada Cifuentes, “la más alta de la provincia” destacó, orgullosa, Errazquin. También está la posibilidad de visitar desde allí la Cueva del Tigre, paraje que antiguamente fue utilizado como vado natural por carretas, arreos y viajeros para atravesar el Rio Quequén Salado.
A pocos metros de ese paso se observan varios saltos de agua y cuevas, en una de ellas, se refugió en 1860 Félix Pacheco, un cuatrero conocido como “El Tigre del Quequén”, que según la creencia popular, aprovechaba la proximidad con este paso para asaltar a los viajeros que lo atravesaban.
Por otra parte, la localidad de Costa del Este, partido de La Costa, es otra de las opciones turísticas para disfrutar de la temporada estival y recargar energía a través de la conexión con el mar, la arena y la abundante arboleda que le valió el apodo de “la playa del millón de pinos”.
Este destino cuenta con un centro comercial pintoresco y una amplia oferta gastronómica. Además, Costa del Este es ideal para realizar caminatas y paseos en bicicleta, gracias a su bicisenda natural ubicada dentro del barrio De La Reserva. Dos propuestas a 524 kilómetros de distancia entre sí que tientan a los turistas con sus atractivos para descansar y dejarse abrazar por el calor del verano.