Reconocieron en el Senado a miembros del Instituto de Diálogo Interreligioso y lo declararon de "interés Provincial"

Miembros del Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI) fueron reconocidos, ayer martes y en el Senado bonaerense, luego de que la actividad realizada por dicha entidad se haya declarado de interés legislativo. La misma tiene por misión, “promover el entendimiento de los hombres de fe, fomentar el diálogo y la convivencia pacífica”.

Asimismo, agrega el documento, "llevar el mensaje del diálogo y de la cultura del encuentro a los que nos convoca el Papa Francisco a todos los rincones del planeta" y "exponer aquellos lugares donde la religión es utilizada o manipulada con otros fines", aseguraron miembros del IDI.

Cabe destacar que, dicho reconocimiento se produjo gracias a la intervención del Senador, Patricio Antonio García, del bloque peronista, quien realizó la apertura del acto conmemorativo agradeciendo “la predisposición del Vicegobernador de la Provincia, Daniel Salvador, y a todo su equipo que se interesó por concretar este reconocimiento y dio impulso a la gestiones necesarias para que estemos aquí”.

Por su parte, el Padre Guillermo Martín Marcó, presidente del IDI, graficó que “es un honor estar aquí” y remarcó la importancia de “esa frase de dejar el mundo un poquitito mejor de lo que lo recibimos, y creo que hay mucho para hacer en Argentina”.

“Recuerdo cuando trabaja con Bergoglio, en la época en las que se generaban las mesas de diálogo, no quiso estar y no participó, porque decía que el lugar del diálogo es el congreso. Lo importante que son las instituciones sólidas, sanas y fuertes para un país, ese es el lugar del diálogo donde personas que piensan diferentes puedan ponerse de acuerdo para el bien común de todos”, añadió el sacerdote.

En tanto, Daniel Goldman, Co-presidente de la entidad, manifestó su agradecimiento a “esta cámara de senadores, y resaltó la importancia de que se “reconozca que el instituto del diálogo pone algo para que los humanos podamos encontrarnos, con nuestras diferencias, para nosotros es un reconocimiento que nos hace trascender”.

Por su parte, el Vicegobernador, Daniel Salvador, agradeció al Senador García por la iniciativa y expresó que “es un honor poder recibir a quienes tanto hacen por la paz y han hecho del dialogo el camino para trabajar intensamente”, concluyendo que “Nos comprometen a todos sin dudas, todo tiene que tener un objetivo que es el mismo país, escucharse unos a otros y conformar políticas de estado a través del consenso”.

“Se trata de convivir con la forma de pensar de uno y otros. Es el sentido del diálogo, respetar y tener un futuro común compartiendo ideas, respetándolas cada uno con sus creencias. Genera esperanza que en el mundo se imponga este camino. Poner el hombro a esto y que se pueda reproducir en todas las provincias y el país. Esto marca un camino para pensar en un futuro mejor. Orgulloso de que esta casa haya sido el escenario del encuentro”, esbozó Salvador.  

Es válido destacar que, en el acto, recibieron también su distinción en calidad de miembros del Consejo Directivo, las siguientes personas; Guillermo Martín Marcó, Omar Abboud y Daniel Goldman (Co-presidentes), Lucas Randle (Secretario), Sergio Omar Desuque Yafal (Tesorero), Alejandro Williams Becker (Director Ejecutivo).

A su vez, fueron distinguidos los vocales titulares; Martín Federico Maslo, Omar Helal Massud, Damian Angel Roel, Ricardo Emilio Fernández Núñez, Carlos María Giralt, Jorge Ricardo Enríquez, Gustavo Cinosi; a los vocales suplentes Guy Azubel, Pablo Atchabaian, Carlos Daniel Froment, Adalberto Rodríguez Giavarini, Gabriel Trovato, Jorge Juan Vast Salanouve, Roberto Spagenthal; y a Pedro Abraham y Luis Carlos Cejas.