En el marco de las alicaídas relaciones comerciales entre Argentina y Brasil, el dirigente del Frente Renovador y ex titular del Banco Central, Martín Redrado, se reunió con dos funcionarios clave de la gestión económica de Dilma Roussef: con el presidente del Banco Central brasileño, Alexandre Tombini, y el Canciller, Mauro Vieira. En los encuentros, Redrado habló de “las cinco medidas que debería tomar el próximo gobierno argentino para relanzar la relación bilateral en busca del desarrollo nacional”. “Las reuniones han sido entre amigos que nos encontramos en un momento complejo para ambos países. Para Brasil, por la devaluación de su moneda tras 12 años de estabilidad. Y para Argentina, porque nos encontramos ante un Gobierno que se está yendo y no comprende que abrazarse a China soltándole la mano a Brasil no es el camino del desarrollo”, sostuvo Redrado. A continuación, explicó que “más que beneficiarnos nos perjudicará" y que "es muestra de esta afirmación que del total de la baja en las importaciones en 2014, el 85% (cerca de u$s 5.600 millones) corresponde a Brasil; lo que tiene un correlato en la baja de las exportaciones hacia nuestro principal socio comercial”. Por eso, según su punto de vista, manifestado a Vieira y Tombini, el próximo gobierno argentino deberá avanzar en las siguientes cinco medidas para favorecer la relación comercial con Brasil: 1. Limpiar la mesa de las restricciones comerciales. 2. Robustecer las obras de integración física. 3. Desarrollar una agresiva política de negociaciones comerciales conjuntas para colocar productos de ambos países en el exterior. 4. Negociar en conjunto acuerdos con China y eliminar cláusulas secretas que siembran dudas en torno a esos acuerdos comerciales. 5. Establecer un acuerdo entre los bancos centrales para intercambiar monedas y así pagar nuestro comercio sin utilizar dólares. Redrado reafirmó que “el camino del desarrollo argentino es recuperando la relación con Brasil y velando por los intereses de toda la región", y en este contexto "les he propuesto tener embajadas conjuntas", como también "enviar personal argentino de carrera a las embajadas de Brasil en África para abrir mercados a nuestros productos”. En lo geopolítico, el dirigente del Frente Renovador dijo que "el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner le dio la espalda a Brasil y tomó como socio a Venezuela, perdiendo así la visión estratégica de lo que representa Brasil para el mundo” esto es algo que “la gestión de Sergio (Massa) va a revertir”. En tanto remarcó la coincidencia con los funcionarios brasileños sobre la necesidad de “trabajar para dotar de total transparencia al proceso electoral que se avecina en Venezuela”. “La provincia debe complementar su potencial económico con Brasil” En cuanto a la Argentina que viene, valoró el rol de la provincia de Buenos Aires al decir que “tendrá un aporte mayoritario en el desarrollo del país” y "ese potencial bonaerense se multiplica si hay una complementación con nuestros socios del Mercosur, algo que hoy por hoy casi no existe" señaló en tono de crítica Redrado. “En mis recorridas por territorio bonaerense he tomado contacto con distintos empresarios, cámaras y representantes de Pymes y existe un potencial enorme esperando, se palpa la expectativa por ponerle punto y aparte a una forma de hacer política, hay enormes posibilidades para la provincia pero esto solo se alcanzará con reglas claras para el que produce e invierte” finalizó Redrado.